
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.
Actualidad13/07/2025
José María Martín
En un escenario económico en permanente cambio, con tecnologías que desafían la lógica tradicional y una sociedad que exige decisiones más inteligentes, Tucumán será sede de un evento clave para empresarios, profesionales y líderes del norte argentino. El próximo miércoles 17 de julio, de 18 a 21 h, se desarrollará el Foro ACDE GMA 2025, una jornada que promete ser faro de referencia para quienes buscan liderar con visión, eficiencia y propósito.
Con entrada libre y gratuita (requiere inscripción previa), el evento tendrá lugar en el Hotel Sheraton Tucumán y contará con tres voces de relevancia nacional:
Antonio Sánchez de Boeck, experto en Business Analytics y fundador de AprenderAnalytics, ofrecerá una mirada concreta sobre cómo aplicar inteligencia artificial en el mundo empresarial, y advertirá sobre un punto crucial: sin datos estructurados, la IA no es viable.
Nery Persichini, economista de GMA Capital, analizará el nuevo paradigma económico argentino, caracterizado por la necesidad urgente de eficiencia y rediseño estratégico.
El cierre estará a cargo de Santiago Bulat, economista jefe del Grupo IDEA, quien brindará una visión integral sobre los desafíos estructurales del país y cómo convertirlos en oportunidades de desarrollo sostenible.
La propuesta es impulsada por ACDE Tucumán (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), junto a la sociedad de bolsa GMA, entidades comprometidas con promover una gestión empresarial ética, estratégica y con impacto real en la comunidad. Al finalizar las disertaciones, se presentará una cápsula institucional de ACDE y se compartirá un cóctel de networking, pensado para fortalecer vínculos y generar oportunidades.
Con más de 60 socios activos, ACDE Tucumán forma parte de una red nacional que promueve los valores de la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo empresarial. Esta edición del foro renueva su apuesta, integrando economía, tecnología y liderazgo en un mismo espacio de reflexión y acción.
📍 Fecha: Miércoles 17 de julio
🕕 Hora: 18 a 21 h
🏨 Lugar: Hotel Sheraton Tucumán
🎟️ Entrada libre con inscripción previa
👉 Inscribite ahora y asegurá tu lugar en este encuentro clave para liderar en tiempos de cambio.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.