PASOS 2021: El FDT no aseguro ni los fideos

El electorado del Frente de Todos emitió un voto negativo “por lo que se prometió o lo que se esperaba que iba hacer”

23/09/2021Hernan GordilloHernan Gordillo
que-vicentin-considerada-clave-mercado-granos-847029-164600-1

Según relevamientos previos en los barrios el descontento con el FDT se explica en el emblemático caso “Vicentin”, acuerdos con el FMI, privatización de la hidrovía,  la escasa o nula efectividad frente al aumento descontrolado de la inflación en los productos de la canasta básica y de la construcción entre otros esenciales en la vida cotidiana de los trabajadores y sectores populares, la precarización laboral, la falta de trabajo al mismo tiempo que el aumento descomunal de las horas y los ritmos de trabajo de quienes sostienen su puesto, etc.

Esa “bronca” se fue transformando, con el correr de los días, en hartazgo, “son todos iguales”, “no arreglamos nada con votarlos”, etc., alimentado y fogoneado diariamente en redes sociales y medios masivos de comunicación. Esto es también parte de la estrategia de la derecha que busca “separar” ese enojo canalizado hacia la “antipolítica” de la disputa electoral, mostrando que también tratan de “darle plan” a lo que rebasa el sistema de representatividad. 

Es evidente que hay un “voto bronca” por parte de amplios sectores componentes de la fuerza social en el gobierno que sienten que lo que se hizo “es poco o nada” respecto a lo que había que hacer. Esa bronca no fue hacía votos al macrismo, así que no es cierto que quieren que vuelvan, ni se vota para que se apliquen las políticas propuestas por ellos. El no-voto expresa esa desazón.  El enemigo trata de canalizar eso hacia la “antipolítica” e impulsa a candidatos que lo militan (Milei, por ejemplo), porque esos votos tampoco van para el macrismo. 

Por eso a través de los medios masivos de comunicación y las redes sociales  el capital concentrado y sus personeros mediáticos militan conscientemente la “desesperanza” buscando canalizarla hacia el “sálvese quien pueda”, etc. Esas expresiones canalizan esa desorientación de la no-perspectiva, sobre todo en sectores juveniles que no ven futuro viable.  Se trata de fogonear figuras que desde el individualismo-liberalismo proponen voces supuestamente “anti-sistema” contrarios a la “casta política” de la que la sociedad está harta. Son, obviamente, parte importante del propio sistema, que como se desgrana en su derrumbe, busca que eso no se canalice y organice en su contra.

El análisis es un recorte de un documento del Sindicato de Canillitas..

Lo más visto
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email