Ingenio Amalia. Serie Todavía Sangra

Compartimos esta serie producida por LUPA Productora Audiovisual, imperdible

03/10/2021

SINOPSIS Se repiten en la historia Argentina ciclos de fracaso colectivo, de desmantelamiento del Estado, de concentración de capitales, de centralismo porteño exacerbado y desprecio a los hombres y mujeres del interior (culpables del atraso), de desconfianza en nuestras propias capacidades, de negación y pérdida de derechos. Ciclos de satanización de las palabras “subsidio”, “control de precios”, “control de cambios”, “conquistas obreras”. En nombre de las sagradas leyes del mercado se aplican “ajustes necesarios” y se invocan ”pesadas herencias” del populismo, cuando no se agita el fantasma rojo de un comunismo que se va a comer a los niños crudos. Ciclos de ajustes, saneamiento, sinceramientos, son distintas maneras de decir que se le va a dar el dulce a los que ya tienen el dulce. Desindustrialización, liberalización de la economía y represión al movimiento obrero, ciclos en los que no se paga las deudas al pueblo pero se contraen deudas con la banca internacional. Los ciclos del liberalismo se repiten cada tanto en nombre de una economía sana y de la libertad de mercado, pero en la Argentina hubo una primera vez. Fue en 1966: - Cierran 11 de 27 ingenios azucareros tucumanos. - Quedaron en la calle más de 17.000 trabajadores azucareros (un 35% del total en 1966) El índice de desocupación en Tucumán llegó al 10% durante el año 1967 y trepó hasta casi el 15% entre 1968 y 1969. - Recién en 1970 se radicaron unas pocas nuevas industrias y cuando lo hicieron, apenas si influyeron sobre los índices de desocupación. - Eliminación de 10.000 pequeños productores cañeros. - Reducción de unas 100.000 hectáreas de cultivos. - Reducción de la producción azucarera a un tercio. - Beneficio a la industria azucarera de Jujuy y Salta. - Cientos de pequeños comerciantes cerraron sus negocios. - Dictadura de una clase social sobre el resto de la sociedad argentina. - Ensayo de las violentas técnicas de represión que utilizarían futuras dictaduras. - Éxodo masivo de 250.000 tucumanos a las villas miseria principalmente en Buenos Aires. Pueblos enteros se van despoblando hasta desaparecer. A 50 años del cierre de 11 ingenios tucumanos, LUPA Productora Audiovisual rescata en voz de sus protagonistas lo que TODAVÍA SANGRA. 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.