Descubriendo a Taa Huayras

06/10/2021 Daniel Gómez
WhatsApp Image 2021-10-06 at 6.21.42 AM (2)

Origen

Taa Huayras nace en noviembre de 1997 cuando Diego Molina reúne a un grupo de amigos para formar un conjunto folklórico integrado por cuatro vocalistas, un guitarrista y un bombisto. 

Su nombre proviene de la lengua quechua y significa “Cuatro Vientos”, con esta expresión pretendieron dejar en claro desde un principio su intención de llevar su música por los cuatro vientos.

Con el tiempo, Taa Huayras se convirtió para Diego en su vocación y su carrera. Así fue que a través de los años y acompañado de grandes amigos y compañeros fue forjando el estilo y la identidad de esta banda que ya tiene más de 20 años llevando su música a los cuatro vientos.

Llevan grabados cuatro discos: “La Llave”, “Fiesta Tucumana”, “Vivo en Tucumán” (disco que fue lanzado en formato digital) y su nuevo disco “Para las Luchas”, los cuales se encuentran disponibles en la web de la banda para su descarga gratuita, así mismo también tenemos su música en todas las plataformas digitales.

Estilo

El estilo del grupo se encuadra dentro de lo que podría llamarse folklore contemporáneo donde aparece la música tradicional argentina con ciertos toques de fusión con otros ritmos y acompañados con instrumentos modernos. Dentro del repertorio se encuentran todos los ritmos típicos del norte argentino predominando claramente la zamba. Entre los autores interpretados por Taa Huayras podemos mencionar a Atahualpa Yupanqui, Gerardo y Pepe Núñez, Yuca Córdoba, Rubén Cruz, Néstor Soria, Rolando Valladares, Manuel J. Castilla, Gustavo Leguizamon, Raly Barrionuevo, Pica Juárez, Carlos Podazza, Raúl Carnota, Jacinto Piedra y Jorge Mlikota. Diego Molina es autor de varios temas de la banda: Me estás mirando, La Emigradora, Sin querer, Fiesta Tucumana (con Daniel Córdoba), ¡Meta che!, Para entender al cantor, La Bailadita, Serenata para comenzar a amar y Soy la Libertad (con Yuca Córdoba).

Trayectoria

Desde hace varios años vienen recorriendo los escenarios más importantes de su Tucumán natal y Capital Federal, habiendo realizado exitosas presentaciones en Catamarca, Jujuy, Salta, La Pampa, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, La Rioja, Chaco y Santa Fe. 

Cuentan en su haber con múltiples galardones que hablan de su calidad como artistas, por ejemplo: 1º Premio en el Buscando Valores Rumbo al Pre Cosquín 2005, 1º Premio en el 7º Festival de la Canción Universitaria 2004, 1º Premio en el Festival del Chancho Asado con Pelo 2005 (Bs. As.) y 2º Premio en el Pre Festival de Baradero y recientemente fueron distinguidos con la “Empanada de oro” en la Fiesta Nacional de la Empanada. Además, fueron reconocidos por Marca Tucumán, que es el sello de calidad de su provincia y Diego Molina fue designado relevista olímpico en los JJOO de la Juventud de 2016 como referente cultural e su cuidad.

Festivales importantes: Festival de Cosquín, Serenata a Cafayate, Festival Nac. del Limón, Festival Nacional de Zulky, Festival Nacional del Queso, Fiesta Prov. de los Dulces Artesanales, Fiesta Nacional de la Empanada, Fiesta Prov. de la Verdura, Fiesta Nacional de la Pachamama, Festival Prov. del Antigal, Festival del Chancho Asado con Pelo (Bs. As.), Festival Nac. del Bombo (Santiago del Estero), Festival Nacional de la Chacarera (Santiago del Estero), Festival de la Salamanca (Santiago del Estero), Festival Nacional del Locro (Concepción, Tuc.), Fiesta Nacional Santa María la Reyna del Yokavil (Catamarca), Festival Nacional del Poncho (Catamarca), Fiesta del Pueblo (Soldado Maldonado), Festival Nacional del Pomelo (Formosa), Tucumán Turismo en Vivo 2006 y 2007, Septiembre Musical Tucumano, FERIARTE (Formosa) y Festival de Folklore de City Bell (Buenos Aires).

En los años 2017 y 2018 participaron del Himno Nacional Argentino en los festejos de la vigilia por el 9 de Julio desde la Casa Histórica de la Independencia en cadena nacional televisiva.

Además, son los creadores del Festival Confluencias, un encuentro de músicos independientes que se realiza desde el año 2007 que ya tiene trascendencia a nivel nacional.

Próxima presentación   https://lavozdelpueblo.ar/contenido/202/fiesta-tucumana

 www.taahuayras.com

Lo más visto
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email