La UTEP Agraria expuso su agenda de temas al ministro Domínguez

La Rama Agraria de la UTEP representa a más de 40 mil familias nucleadas en 12 organizaciones de la agricultura familiar, campesina, indígena y de la pesca artesanal.

20/10/2021Hernan GordilloHernan Gordillo
Captura de pantalla 2021-10-20 175739

Esta mañana, la Rama Agraria de la UTEP y el Gringo Castro, de la @utep_oficial , se reunieron con el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y el Secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, @miguelangelgomezok , y el coordinador del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Guillermo Martini.
El encuentro fue productivo y expusimos los principales puntos de interés de nuestra organización:
1. Reglamentación de la Ley 27.118 REPARACIÓN HISTÓRICA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA RURALIDAD EN LA ARGENTINA.
2. Situación de la tierra. Solicitamos la urgente prórroga de la Ley 26.160 y la prórroga del artículo 19 de la Ley 27.118 que establece la suspensión de los desalojos de agricultores familiares.
3. Planificación de proyectos productivos de acuerdo a las demandas territoriales
4. Promover fondos rotatorios e incentivos para la producción de cooperativas y asociaciones de productores/as. Desarrollar un incentivo o subsidio por 6 meses para cada productor/a.
5. Valor agregado en origen, comercialización y promoción de la creación de mercados de cercanía.
6. Compra Estatal.
7. Monotributo Social Agropecuario (Costo Cero).

El Ministro se comprometió a trabajar la reglamentación de la Ley de AFCI 27.118. La titularización de las tierras de nuestros pueblos y naciones originarios. Como también el acceso al crédito para la compra de tierras.
La Rama Agraria de la UTEP representa a más de 40 mil familias nucleadas en 12 organizaciones de la agricultura familiar, campesina, indígena y de la pesca artesanal.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.