El cantor del pueblo

22/10/2021 Daniel Gómez
WhatsApp Image 2021-10-19 at 7.41.23 AM

Hablar del Colorao Herrera como un artista en descubrimiento como se llama esta columna sería una  inobservancia, un desconocimiento  , ya que la trayectoria artística de este juglar tucumano es amplia, nació allá cuando nuestra música estaba en sus comienzos,  el auge musical en esos entonces era amplio, en cantores, en poetas, y de rato en rato nacía una zamba, una chacarera que en minutos las personas las convertían en lo que hoy en la modernidad podríamos llamar un hit. 
Si sos tucumano quien no conoce la famosa chacarera para  San Pedro de Colalao, la zamba matizando penas o tal vez la rítmica en 6/8 pal Colmenar. 

Cosquín lo cobijo allá por el año 1973 llevando en lo alto en la Prospero Molina nuestro asentó tucumano.El Colorao Herrera nació artísticamente en 1963, presentándose en el Teatro Alberdi, en San Miguel de Tucumán.
Desde entonces ha recorrido todos los festivales de Tucumán y del Norte Argentino: de Monteros, del Limón en Tafí Viejo, del Queso y de la Pachamama en Tafí del Valle, el del Sulky en Simoca, Fiesta de la Chaya en la provincia de La Rioja.
Se presentó en la provincia de Buenos Aires, en peñas famosas como "El Palo Borracho", "El Hormiguero", "La Cuesta", entre otros.
Condujo el programa de radio "A mi tierra yo canto", por FM Universidad, de Tucumán. 
En el año  2015  fue elegido  por el  Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) que lo  distinguió al artista con el sello de MARCA TUCUMANA. El Colorao representa a la cultura de nuestra provincia, por eso el aval de la marca que  respalda su trayectoria artística.

Disfruta algunas de sus canciones en este link https://youtu.be/dAxb7XBgpIA

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.