Presentan frutales primicia para Tucumán

Los expertos Eric Stoler y Antonio Romano mostraron variedades de duraznos, ciruelas y uvas adaptadas al microclima de la provincia

17/11/2021Hernan GordilloHernan Gordillo
WhatsApp Image 2021-11-17 at 07.11.36

La Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena Tucuman y la organización Tucma presentaron variedades de frutales para la región, que se cosechan en la modalidad primicia (es cuando nadie en el mercado tiene para vender porque las zonas núcleos salen en otra época). Las actividades se desarrollaron en las fincas de Campo Bello al sur de la provincia de la mano del productor Antonio Romano y el experto Eric Stolar (genetista del INTA Misiones), Romano responsable del área frutal de Tucma enseñó el manejo de plantines, germinación en diversas modalidades, y sembrado en distintos diseños de campo. Stolar por su lado transmitió infinidad de saberes y mejoras en el proceso que desarrollan en los últimos veinte años en diversas variedades y en el agregado de valor. Se visitaron las fincas de ciruela del productor Alejandro Anagua y de uvas de Jorge Muñio.

Con la presencia de Oscar Díaz responsable de SAFCI NOA, Erika Zain El Din Intendenta del Parque Nacional Aconquija, Ing. Yudith Ochoa vicedecana de Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la USE, Ing. Carlos Aragón INTA, Ing. Hector Sosa jefe INTA Aguilares, Ing. Graciela Leguizamón directora EEA Quimili INTA Santiago del Estero, Ing. Luis Prenol e Ing. Dante Carabajal del área fruticultura EEA INTA Catamarca. Ing. Micaela Heredia jefa área fruticultura EEA INTA Famaillá,  SAFCI, Ing. Juan Jose Jorrat Coordinador SAFCI.

La jornada se enmarca en la campaña que planificaron desde la coordinación SAFCI a cargo de Hernan Romano respaldado por los técnicos Eduardo Santiago y Alfredo Cancelos como parte del plan de gestión para la región. Asistieron en la coordinación del evento Eliana Cabrera y María Mellace del staff técnicas de la secretaría.

Participaron productores de distintas localidades de la región, autoridades de COPRODESA , Mesa del Asociativismo Tafí Viejo, Cooperativo agroforestal Chilteritos, Cooperativa de cañeros Pilco, estudiantes de institutos técnicos y de universidades.

Se presentaron productos artesanales alternativos de productores asociados como trabajos en caña hueca, vinos, turismo rural sustentable y puros de tabaco.WhatsApp Image 2021-11-17 at 14.42.35

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email