
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz.
El plenario nacional del Movimiento Campesino e Indígena debatió lo sucedido en los dos años de pandemia y los desafíos por delante
23/12/2021El Centro Comunitario MITAI en la localidad de Almirante Brown en Buenos Aires fue el anfitrión del plenario nacional del MNCI que se hizo esperar por restricciones de la pandemia y las elecciones nacionales,
Desdes distintos puntos del pais se llegaron a debatir las secuelas de la pandemia en nuestra organización y los desafíos que nos encontraran unidos defendiendo los próximos años. Fueron parte las provincias de Río Negro, San Juan, Córdoba, Buenos Aires, Capital Federal,Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy y Tucumán.
En una dinamica de grupos se debatieron ejes transversales a todos los territorios, las provincias expusieron sus realidades locales y de sus sistemas de alianzas, y se analizó las posibilidades de construccion nacional fortaleciendo la unidad política dentro del Frente de Todos. La lógica territorial que tienen las organizaciones hermanas es muy distinta y con particularidades en las provincias, las banderas que levantan a nivel nacional no siempre tienen relación con las acciones en los terrritorios lo que genera distancias aveces insalvables. Desde el MNCI se fija un límite para que en cada provincia el limite es la dignidad de las mujeres y hombres por sobre todas las cosas,.
Desde Tucumán la organización Tucma MNCI expuso su sistema de desarrollo territorial en la ruralidad que genera condiciones para permanecer y volvera vivir en el campo. Esta propuesta aborda e integra producción, logística, comercialización, formación y agregado de valor en un ecosistema de economia circular. Partiendo de que en el campo nadie se queda sin posibilidades de futuro, el desarrollo de canales comerciales que aseguren colocación de producción para una economía que asegure un buen vivir, disponibilidades de internet y espacios formativos con titulación para no emigrar a ciudades, y el acceso de servicios del estado sin tener que trasladarse a otras ciudades. La construcción de mercados sociales multirubros y el desarrollo de marcas pensadas en el mercado nacional e internacional.
Y también se planteo la necesidad de pensarnos en sistemas de desarrollos progresivos en los territorios, la formación como eslabón indispensable para el desarrollo de una conciencia social y de clase que nos permita una mirada amplia y común.
Se estableció para el mes de febrero en el norte del pais el primer plenario del 2022 para exponer y decidir sobre las propuestas que se generarán en las provincias.
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz.
ENTREVISTA A MARCOS GRAMAGLIA | CANDIDATO DE UNIDOS POR METÁN.
La medida fue informada por el vocero presidencia y, en las próximas horas, se oficializará en el Boletín Oficial. Cuáles son los juegos que dejarán de estar alcanzados por este impuesto.
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.