Atropello de animales sobre rutas y autopistas en Argentina

Informe 2.05 al 2019 arroja 3.640 siniestros viales

17/01/2022 Claudio Artaza
informacion-sobre-animales-sueltos-en-rutas

Durante el período 2015-2019 se registraron en las rutas nacionales y autopistas de Argentina 3.640 siniestros viales con atropello de animales, de los cuales 82 fueron mortales, 252 con heridas graves y 1.291 con heridas leves. Si bien los números no posicionan a este tipo de siniestro como uno de los más recurrentes, la presencia de animales en los caminos muchas veces es el factor desencadenante en el suceso vial posterior provocando muertes y lesiones graves entre las y los ocupantes de los vehículos. Este informe elaborado por la Dirección de Investigación Accidentológica del Observatorio Vial de la ANSV pretende analizar factores de riesgo vial que inciden en la ocurrencia de los siniestros viales que involucran animales en rutas nacionales y autopistas de Argentina y recomendaciones para su prevención. 

La problemática de la siniestralidad vial asociada al atropello de animales muestra que debe trabajarse en la convivencia armoniosa entre conductores/as de vehículos y animales en un mismo espacio. La naturaleza impredecible del animal en el instante previo a ser embestido sumado a la falta de cuidados precautorios a
la hora de conducir, se va alimentando de otros factores concurrentes que inciden en la problemática y que brindan información para una investigación accidentológica completa que pueda aportar soluciones al fenómeno.
Claramente no es esta tipología de siniestros viales un problema equiparable -en términos de magnitud- con las colisiones en intersecciones urbanas, atropellamientos peatonales, o consecuencias graves por caídas en motocicleta.
Pero los incidentes con la participación de animales, además de ser un hecho poco agradable y traumático por matar a un ser vivo indefenso, pueden tener un alto impacto en términos de morbimortalidad para sus participantes. Debe considerarse que, muchas veces, el cruce del animal es el desencadenante para
que un siniestro vial inmediatamente posterior suceda, tipificándose este como colisión, vuelco, o choque contra objeto en calzada.
Difícilmente un conductor/a pueda evitar enteramente la colisión contra un animal que imprevistamente se aparezca en una ruta o autopista, pero sí puede aminorar las consecuencias del impacto o las de la maniobra que deba realizar para evitar ese impacto. Lo que sí es posible es la aplicación de medidas desde los ámbitos 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.