Tucumán: ¿ Porqué nos inundamos siempre?

Parte del informe de la Comisión Especial de Emergencia Hídrica (CEEH), año 2019

27/01/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
WhatsApp Image 2022-01-26 at 20.35.00

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES 
AMBIENTE: El cambio de Paradigma de Expansión Urbana y del uso de espacios por la inversión pública y privada, generó la adopción de estrategias de grandes fundos en la zona periurbana del área metropolitana de Tucumán, con terrenos que se salen de la unidad productiva y migran su uso del suelo hacia la urbanización. Ese cambio de uso del suelo agrícola a suelo urbano tiene implicancias que son especialmente visibles en el faldeo del Aconquija y el río Salí, Yerba Buena, Cevil Redondo, Tafí Viejo, Nueva Esperanza, Los Nogales. Allí se da una sustitución del tejido de bosque hacia nuevos horizontes urbanos cambio que, en algunos lugares, arrasa la vegetación original, sin reforestación. Estas situaciones se observan tanto en emprendimientos privados, como en proyectos planificados por el Estado. Estos desequilibrios en el uso del suelo, incrementan los caudales erogados por las cuencas, generando procesos erosivos y atentando contra las obras de infraestructura existente. Ante ello corresponde un Plan de Ordenamiento Territorial que considere al espacio en diversas escalas, tomando a la cuenca como ámbito natural de gestión.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.