El crecimiento de Argentina se sigue quedando en pocas manos

Dirigentes gremiales ponen el foco en los supermercados y revelan que una sola cadena facturó en octubre más de 14 mil millones de pesos

03/02/2022 La Voz del Pueblo
dc8c9b20588803.562edd2d9162f-1024x768

Por Jorge Duarte @ludistas) Con la inflación que vuelve a acelerarse e impacta todavía con más fuerza sobre los alimentos, los gremios ponen el eje en los formadores de precios. «Este año nos vamos a juntar a ver como acompañamos al gobierno en la lucha contra los formadores de precios», había adelantado Antonio Caló. InfoGremiales accedió en exclusivo a la facturación de una de las principales cadenas que ponen los alimentos en la mesa de los argentinos.

Todas las miradas, por la corrida de precios, apuntan a los formadores. Es que en los acuerdos de precios y salarios, como el que se hizo el año pasado y como el que el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández, vuelve a impulsar para este año, lo único que se atan son los salarios. Anclan los ingresos para que después los precios sigan su rumbo.

«El diálogo de parte de la CGT lo cumplimos siempre. El problema está del otro lado. Creo que este año nos vamos a juntar a ver como acompañamos al gobierno en la lucha contra los formadores de precios», adelantó la semana pasada Antonio Caló, líder de la UOM y hombre clave de la CGT.

"Mientras las corporaciones sindicales intentan disputarle mejores salarios a las corporaciones de supermercadistas desde los territorios de la agricultura familiar vemos como no se avanzo desde el estado nacional a dos años de asumir en contruir una red de logistica y comercialización abastecida por pequeños productores, fabricantes, artesanos y emprendedores, con la creación de Mercadados Sociales Comunitarios como canales de venta masiva. Lo discursivo y anhelos del ejectivo nacional no se traduce en hechos" sostiene Hernán Gordillo desde la organización Tucma 

cgt-importante-reunion-la-uocra-1024x576

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.