
Las mujeres en Malvinas: heroísmo silenciado y una lucha por el reconocimiento
Un papel fundamental en la guerra que la historia quiso olvidar.
La Organización Campesina de Los Perilagos y el Movimiento Nacional Campesino Indígena convocamos a defender los DIQUES
03/02/2022Mañana, jueves 3 de febrero, el gobierno de Gerardo Morales abre la licitación de 20 lotes para lanzar un negocio inmobiliario en los Perilagos de los Diques de El Carmen, Jujuy, nuestro territorio.
Estas tierras conformaban una Reserva Natural Provincial hasta que Morales decidió proyectar un barrio para ricos, a pesar del histórico y másivo rechazo que se mostró de manera contundente en las Audiencias Públicas que fueron groseramente ignoradas por el gobierno.
Donde pretenden vender los 20 lotes es campo de pastaje comunitario hace décadas; ganadería familiar, gaucha y campesina que desarrollamos hace cuatro generaciones.
efender Los Diques
La Organización Campesina de Los Perilagos y el Movimiento Nacional Campesino Indígena convocamos a defender los DIQUES mañana jueves 3 en la Plaza Belgrano. Nos reunimos a las 8 hrs. en la glorieta y a las 10 hrs invitamos a los medios para una Ronda de Prensa.
Un papel fundamental en la guerra que la historia quiso olvidar.
Los científicos de Colossal han creado tres cachorros de lobo terrible utilizando ADN antiguo, clonación y tecnología de edición genética para alterar los genes de un lobo gris, el pariente vivo más cercano del lobo terrible prehistórico, anunció la empresa el lunes.
El hospital había sido intervenido a fines de enero. Los trabajadores denuncian el vaciamiento del centro de salud, que incluyó el despido de 200 profesionales.
Los drásticos ajustes del gobierno de Javier Milei han desmantelado programas, reducido presupuestos y dejado sin respaldo a investigadores e investigadoras. La comunidad científica, respaldada por 68 Premios Nobel, alza la voz para evitar un colapso irreversible.
Desde la Federación de Cooperativas de Trabajo TUCMA, su presidente Hernán Gordillo denuncia con firmeza la burocracia impuesta por el IPACyM y su intervención prolongada, señalando que el organismo provincial ha dejado de acompañar al movimiento cooperativo para transformarse en un mero ente recaudador. Piden al Gobierno provincial que actúe con urgencia.