
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Cada tanto los casos de inseguridad regresan a Tafi Viejo y nos recuerdan que el problema no tiene un abordaje consistente
13/02/2022Nuevos hechos de inseguridad a ciclistas que salen a pasear y hacer deportes en la ciudad del limón nos refresca la memoria de que los casos de inseguridad en la ciudad siguen sin una respuesta contundente de mediano y largo plazo.
Transitar en motocicleta y bicicleta es una experiencia de alto riesgo por estos lados. Hace unos meses anunciaban la construcción de una bicisenda que una Tafi Viejo con Yerba Buena y solo pensabamos ¿quién va a custodiar ese tramo para que el viaje en bici no sea terrorífico o de alto riesgo, y si un paseo como se lo pensó?.
Los sistemas de monitores, mas móviles y más efectivos ya demostraron que no son eficaces.
La debilidad de las propuestas nacen en la falta de participación ciudadana en sus diseños y control.
Los vecinos conocemos mejor que nadie los puntos inseguros, las zonas riesgosas, las falencias de las toma de denuncias y las fallas en los procesos, las injusticias del sistema judicial, etc. Si los que vivimos el día a día no somos parte de la solución no habra resultados positivos porque solo repiten la receta hace décadas de mas móviles y más efectivos para peores resultados.
En las reuniones vecinales por inseguridad las autoridades policiales participan y siempre repiten el mismo discurso "no tenemos personal, no tenemos móviles, no hay combustible, nos mandan a custodiar otros temas y cada vez somo menos, atrapamos a los ladrones y la justicia los suelta..."
La comunidad esta aislada de las estrategias de seguridad, no sabemos ni conocemos el curriculum y antecedentes de los responsables de las fuerzas publicas que estan en nuestros barrios, la designación de responsables de comisaría la realizan sin la participación ciudadana, ¿con todo este aislamiento de la comunidad en el análisis de los problemas y la propuesta de soluciones que puede salir bien?
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.