
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Posteo destacado en Facebook, 𝐄𝐬 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐚𝐭𝐫𝐨𝐩𝐞𝐥𝐥𝐨
20/02/2022Viernes, 18 de Febrero de 2022 18:01
Polémica en Yerba Buena: Campero emitió un decreto cambiando el Código de Planeamiento para construir en el casco histórico de Villa Marcos Paz.
Una fuerte polémica urbanística y política se proyecta en Yerba Buena, a partir de un decreto firmado por el intendente Mariano Campero, violando el Código de Planeamiento Urbano del municipio, para modificar las condiciones de construcción en la histórica Villa Marcos Paz
El decreto N° 776 firmado por Campero, lleva fecha del jueves 25 de noviembre del año pasado, pero recién se hizo público ahora.
El decreto modifica el Código de Planeamiento Urbano de la ciudad, en el área histórica.
"Defínase en las 25 manzanas que conforman la antigua Villa Marcos Paz, delimitada por avenida Aconquija hacia el norte, Boulevard 9 de Julio hacia el sur, calle Anzorena al este y calle Belgrano al oeste (...) un nuevo valor a los coeficientes FOS y FOT para emprendimientos en propiedad horizontal, tanto en obras nuevas como en ampliaciones y/o remodelaciones", dice el artículo 1 del decreto.
Los coeficientes mencionados mediante sus siglas significan Factor de Ocupación del Suelo (FOS) y Factor de Ocupación Total (FOT). Ambos, en conjunto, eterminan el porcentaje máximo del terreno a ocupar con una edificación en planta baja.
El artículo 5 del documento, que también firmó Fernando López García -subsecretario de Infraestructura Pública, a cargo de la Secretaría de Planificación y Gestión de Infraestructura Pública y Servicios Urbanos- habilita la posibilidad de que se construya hasta una altura de seis metros.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.