REPRESIÓN A ENFERMERAS: BASTA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL- LA SALUD RESISTE

Se suman repudios desde Comisión de DDHH y el espacio Contenidxs

23/02/2022 Paola Nieto
descarga (4)

Desde la Comisión de DDHH del Sur y el espacio Contenidxs; manifestamos nuestro enérgico repudio y preocupación frente a los hechos de represión y violencia policial ocurridos el día 21 de febrero del 2022 contra trabajadoras de la salud autoconvocadas de distintas localidades de la provincia de Tucumán, apostadas en protesta de forma pacífica en plaza Independencia de la capital provincial, ejerciendo su derecho a expresar su descontento frente a la situación de precariedad  salarial que atraviesa el sector de la sanidad. 
La libertad de expresión, así como el derecho a protesta son pilares fundamentales para el ejercicio de la democracia y el sistema Republicano. Por eso, el rol asumido por las fuerzas de seguridad y el gobierno provincial en cabeza de su gobernador y la Ministra Carolina Vargas Agnase deben ser  ejercidos con responsabilidad y de acuerdo a  la función que desempeñan y que queda demostrado resulta carente de respeto por la trabajadoras, y mas grave aun permiten observar una notable VIOLENCIA INSTITUCIONAL contemplada en Ley N° 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales sancionada en marzo de 2009, y que fuera ejercida por quienes deben proteger y defender a este puñado de mujeres que reclaman con fundamentos válidos. 

Captura de pantalla 2022-02-21 200104
En este sentido, el accionar violento tiene un impacto no solo sobre las víctimas, quienes han desempeñado con enorme vocación de servicio una labor inagotable durante el reciente periodo de pandemia, también marca un antecedente altamente peligroso sobre la sociedad en su conjunto, quien observa azorada la situación y se queda con un mensaje incluso de miedo, viendo coartado futuros posibles reclamos.
Estas decisiones transformadas en hechos violentos de represión, dan cuenta de la situación de desigualdad que reina en nuestra provincia y que siguen proponiendo jerarquías entre los géneros, el colectivo lgbtiq+ y otras minorías que siguen padeciendo las consecuencias de vivir en un territorio que mantiene altos índices de violencia en relación a los tres órganos de poder y la ciudadanía, con demandas que aún silenciadas son conocidas por la sociedad en general..

Captura de pantalla 2022-02-21 195817
En este sentido, estás situaciones no pueden quedar impunes y merecen un arduo proceso de investigación, con sanciones que reparen el daño causado y nos permitan sentirnos cuidadxs y contenidxs.
Por lo antes expuesto los organismos aquí representados exigimos la intervención de los órganos jurisdiccionales, que nuestras compañeras sean escuchadas y su reclamo reciba la solución perseguida., Aprovechando la oportunidad para ponernos a disposición distintos sectores e instituciones, con el anhelo de poder iniciar un trabajo en conjunto, para así lograr una sociedad verdaderamente democrática, libre de estereotipos y discriminacion, Pero sobre todo para poder vivir en  una sociedad  sin violencias por motivos de género, mas justa y por supuesto de igualdad autentica..

Firman:

Comisión Permanente de DDHH Concepción

Comisión  de la Memoria de Río Seco

Organización Tucma - Espacio Contenidxs

Movimiento Nacional Campesino Indígena - Via Campesina

Mutual Conexión Delegaciones Tafi Viejo y San Miguel de Tucumán 

Agrupación Hilda Guerrero 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.