MTE Tucumán: #8M SALARIO PARA EL TRABAJO DE CUIDADOS Y FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR

¡Basta de fotito y burocracia! Queremos respuestas concretas. Demandas del Movimiento de Trabajadores Excluidos en vísperas del 8M

23/02/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
274454877_165900342432514_5603001909973728292_n


Los municipios no pueden ser el único canal de la política pública porque no alcanza, no llega. Peleamos en la calle y ganamos un Ministerio para potenciar nuestras redes y nuestra lucha, no para trabajar gratis para los municipios. 

Tampoco echamos a Macri para pagarle al FMI y ver crecer la pobreza.

El 8 de marzo recordamos a las mujeres que murieron luchando por derechos laborales. Tuvimos grandes conquistas, pero hoy sigue habiendo una deuda con las trabajadoras de la economía popular y las mujeres que realizan tareas de cuidado.
Gracias a la organización, logramos el Salario Social Complementario, pero aún no tenemos obra social, ni vacaciones pagas, ni licencia por maternidad, ni jardines, aguinaldo ni paritarias. Y las que no están organizadas, ni siquiera tienen un ingreso fijo, por eso peleamos por un Salario Básico Universal.
Creamos la UTEP, nuestro sindicato, para luchar por todos los derechos que nos faltan: tierra, techo y trabajo. En las zonas rurales y barrios populares vivimos sin servicios básicos, sufrimos la exclusión y el abandono del estado. Todos los días sostenemos a nuestras familias y comunidades con trabajo. Cuidamos, acompañamos, alimentamos, ayudamos. Hacemos lo que el estado no hace, estamos donde el estado no está. Sin embargo, no tenemos reconocimiento.
Nuestra realidad, nuestros problemas, no son tenidos en cuenta, no somos escuchadas ni siquiera por quienes dicen estar para nosotras. Las trabajadoras de la economía popular necesitamos soluciones. Estas son nuestras demandas:
  Salario Básico Universal para garantizar una remuneración al trabajo doméstico y de cuidados para todas, no solo para las que estamos organizadas.
  Espacios de cuidado en barrios populares y zonas rurales para que podamos trabajar y tener tiempo libre.
Demandas al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad:
  Mejoras en el Programa Acompañar, basta de criterios excluyentes y demoras. Más articulación con las organizaciones. Potenciar Trabajo después de los 6 meses.
  Reconocimiento del trabajo de las promotoras de género y acompañantes de víctimas de violencia. Apoyo económico para viáticos, traslados y conectividad ¡Son nuestras herramientas de trabajo! Acompañamiento de profesionales y acceso a la justicia, ¡El estado nos deja solas frente a la violencia!
  Fortalecimiento de los refugios y espacios de contención que sostenemos las organizaciones. Necesitamos una política pública que brinde respuestas acordes a nuestra realidad.


¡Basta de fotito y burocracia! Queremos respuestas concretas.

*¡Que la paguen los que la fugaron!*
*#SalarioBasicoUniversalYA*
*#LaDeudaEsConNosotres*
MTE Mujeres y diversidad
 
 
 
 
 
8Merry Anastasio y 7 personas más
 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.