CTA Autónoma: Tucma participo de una reunión con referentes nacionales de la central

La organización plantea la democratización sindical, eliminar la precarización laboral estatal y no permitir salarios mínimos de hambre

04/03/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
WhatsApp Image 2022-03-04 at 7.04.53 PM

Entre los desafíos que lleva adelante al organización Tucma de formar dirigentes en la gestión sindical hoy ya cuenta con compañerxs en la C.G.T., otros en la U.T.E.P y varios en la C.T.A. Autónoma.

Hoy concurrieron por primera vez a las instalaciones de  ATE Tucumán a una reunión con dirigentes nacionales de CTA.

Tucma se integra a la central por invitación de la compañera Nidia Juri de SENASA y Alejandra Muntaner de la Delegación ATE Yerba Buena-Tafi Viejo.

WhatsApp Image 2022-03-04 at 7.04.54 PM

Los planteos que llevan adelante desde Tucma son: recuperar el protagonismo del sindicalismo en las empresas e instituciones públicas para que los niveles de adhesión de los trabajadores sean mas elevados formando y promoviendo delegados de base; asegurar la alternancia en las conducciones; pelear por salarios básicos que aseguren la dignidaqd a los trabajadores; incorporar en los convenios colectivos de trabajo la participacion de los trabajadores en la ganancias de las empresas como lo hizo SUTNA, y reducir los niveles de precarizacion laboral en el estado que rondan el 60% y que hoy se llego a niveles extremos con los trabajadores que solo perciben un Potenciar Trabajo del estado nacional y unos pesos adicionales en negro de las comunas, municipios y ministerios sin ninguna cobertura de salud ni ART como por ejemplo pasa en el C.I.A.T. de Tafi Viejo. En síntesis ser garantes de la felicidad de los trabajadores y no cómplices de la pérdida de su poder adquisitivo. 

WhatsApp Image 2022-03-04 at 7.04.53 PM (1)

 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.