5M: Día de la conciencia ciudadana y respeto al prójimo en el tránsito

Dialogamos con el experto en Seguridad Vial Claudio Artaza Saade

05/03/2022 Hernán Gordillo
Captura de pantalla 2022-02-25 202707

El 5 de marzo de 1995 Gabriela Fernández, de 18 años, falleció en la ciudad de La Plata al ser víctima de un siniestro vial, embestida por un conductor alcoholizado que circulaba en exceso de velocidad y a contramano.

En su memoria el “Día de la conciencia ciudadana y respeto al prójimo en el tránsito” busca concientizar y sensibilizar sobre el respeto hacia las otras personas con las que compartimos la vía pública al transitar como peatones, conductores o ciclistas.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, casi a modo de calendario de vacunación posee un cronograma, siendo su primera un 5 de marzo.

¿Qué políticas se implementan en la provincia para generar conciencia ciudadana en la seguridad vial?

Esta fehca no es tenida en cuenta en nuestra provincia por los organismos involucrados en la temática.

Las políticas implementadas son muy escasas, tanto como las señales de tránsito; falta de coordinación entre el gobierno provincial y los municipios, poca articulación con entidades educativas. 
Se tiene una política de control y sanción, pero se saltean, a nuestro entender, la educación. En conclusión la estrategia para atender este flagelo es de control y sanción pero no tanto educación y concientización.

¿Qué sugiere la Fundación Alerta en el Camino con los altos niveles de accidentes que hay y el poco respetoa las normas?

Lo primero que se debe hacer es que tomen conciencia los involucrados el está problemática. En primer lugar el Ejecutivo provincial, dónde la salud cumple un rol crucial, el 70% de las camas son ocupadas por pacientes de siniestros viales. Después de ellos los responsables del mantenimiento del caminos, entes nacionaled, provinciales, municipales que intervienen en la problemática. Es necesario reeditar el consejo provincial en Seguridad Vial, dandole ahora participación a las entidades intermedias y OMGs vinculadas a la problemática. Encarar una estrategia educativa integral, dónde las multas puedan ser pagadas con la realización de cursos aprobados por el RENATEDU (Registro Nacional en Antecedentes en Educación y Capacitación Vial), también en la realización de tareas comunitarias como la de marcar faltas al tránsito con un silbato en la vida pública, promoviendo la sanción social a las faltas en el tránsito. 

El examen para la obtención de la primera licencia de conducir tiene que ser necesariamente exigente, tanto en la parte teórica como práctica. La renovación debería incluir al menos un examen de opciones múltiples que asegure tener un conductor capacitado.  Este trámite, el de renovación al menos, no debería ser un trámite sencillo, rápido y usando tecnologías disponibles para que realizarlo no dure más de 2 horas.

976613_10200413159905146_359080706_o

¿Qué campañas son las más efectivas en comunicación vial?

Las mejores campañas de seguridad vial surgen a partir de datos específicos de problemas que se quieren tratar. Situaciones que se puedan medir, antes y después. La comunicación debe empatizar y llamar a la reflexión, deben medirse el impacto de los mensajes.

Lo más visto
1000663030

Tucma convoca a un plenario abierto para debatir el rumbo del país y la unidad del peronismo frente al avance de la derecha

La Voz del Pueblo
Actualidad04/04/2025

La organización política y social Tucma llama a la militancia, a las bases peronistas y al conjunto de la comunidad a participar este sábado 5 de abril, en la comuna de Santa Ana, de un plenario abierto donde se discutirá el modelo de país que nos presenta el gobierno actual, el rol del peronismo ante la gestión de Javier Milei y la necesidad urgente de construir unidad para frenar el intento de fragmentación interna.

WhatsApp Image 2025-04-05 at 20.07.27

TUCMA pone en debate el modelo de país: plenario abierto en Santa Ana marca posición frente al gobierno de Milei y la interna del PJ tucumano

La Voz del Pueblo
Actualidad05/04/2025

En plena crisis política y económica, la organización político-social TUCMA desarrolló un multitudinario plenario en la localidad de Santa Ana. Con fuerte presencia juvenil y territorial, se discutieron los modelos de país en pugna y la necesidad de fortalecer la unidad del peronismo tucumano. Paola Nieto, referente de la organización, fue contundente al cuestionar el rol del Diputado Pablo Yedlin en la interna justicialista.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email