
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Dialogamos con el experto en Seguridad Vial Claudio Artaza Saade
05/03/2022 Hernán GordilloEl 5 de marzo de 1995 Gabriela Fernández, de 18 años, falleció en la ciudad de La Plata al ser víctima de un siniestro vial, embestida por un conductor alcoholizado que circulaba en exceso de velocidad y a contramano.
En su memoria el “Día de la conciencia ciudadana y respeto al prójimo en el tránsito” busca concientizar y sensibilizar sobre el respeto hacia las otras personas con las que compartimos la vía pública al transitar como peatones, conductores o ciclistas.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, casi a modo de calendario de vacunación posee un cronograma, siendo su primera un 5 de marzo.
¿Qué políticas se implementan en la provincia para generar conciencia ciudadana en la seguridad vial?
Esta fehca no es tenida en cuenta en nuestra provincia por los organismos involucrados en la temática.
Las políticas implementadas son muy escasas, tanto como las señales de tránsito; falta de coordinación entre el gobierno provincial y los municipios, poca articulación con entidades educativas.
Se tiene una política de control y sanción, pero se saltean, a nuestro entender, la educación. En conclusión la estrategia para atender este flagelo es de control y sanción pero no tanto educación y concientización.
¿Qué sugiere la Fundación Alerta en el Camino con los altos niveles de accidentes que hay y el poco respetoa las normas?
Lo primero que se debe hacer es que tomen conciencia los involucrados el está problemática. En primer lugar el Ejecutivo provincial, dónde la salud cumple un rol crucial, el 70% de las camas son ocupadas por pacientes de siniestros viales. Después de ellos los responsables del mantenimiento del caminos, entes nacionaled, provinciales, municipales que intervienen en la problemática. Es necesario reeditar el consejo provincial en Seguridad Vial, dandole ahora participación a las entidades intermedias y OMGs vinculadas a la problemática. Encarar una estrategia educativa integral, dónde las multas puedan ser pagadas con la realización de cursos aprobados por el RENATEDU (Registro Nacional en Antecedentes en Educación y Capacitación Vial), también en la realización de tareas comunitarias como la de marcar faltas al tránsito con un silbato en la vida pública, promoviendo la sanción social a las faltas en el tránsito.
El examen para la obtención de la primera licencia de conducir tiene que ser necesariamente exigente, tanto en la parte teórica como práctica. La renovación debería incluir al menos un examen de opciones múltiples que asegure tener un conductor capacitado. Este trámite, el de renovación al menos, no debería ser un trámite sencillo, rápido y usando tecnologías disponibles para que realizarlo no dure más de 2 horas.
¿Qué campañas son las más efectivas en comunicación vial?
Las mejores campañas de seguridad vial surgen a partir de datos específicos de problemas que se quieren tratar. Situaciones que se puedan medir, antes y después. La comunicación debe empatizar y llamar a la reflexión, deben medirse el impacto de los mensajes.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.