INFLACION: Martín Guzmán debe viajar a La Paz Bolivia y no tanto a EEUU

Luego de que declarara que el conflicto entre Ucrania y Rusia afecta en la suba de precios de Argentina le sugerimos humildemente que cambie de destino para tomar decisiones

16/03/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
Captura de pantalla 2022-03-16 063601

Luego de que el ministro nos "entregará" el mejor acuerdo posible con el FMI, después de dos años de estar pagandole al organismo intereses de deuda y desfinanciando las arcas del estado llego al extremo de quedarse sin reservas y presentarnos el peor y más escandaloso acuerdo que legitima la deuda de 44 mil millones de usd tomada por Macri para ser fugada, en síntesis hipotecando nuestro futuro y entregando nuestra soberanía avalando una estafa.

Cuando empezaron a subir los precios de la harina en medio del conflicto entre Ucrania y Rusia, consultamos a cámaras empresariales de Bolivia si ellos preveen subas en los precios de alimentos, y la respuesta fue "no, no creemos que se llegue a ese punto al menos por ahora", al día de hoy  sigue en esa situación "nada se altero", el precio del combustible tampoco. Mientras en Argentina el harina subio mas del 40%, los combustibles 10% promedio y podemos listar un par de columnas con subas de todo tipo y color.

Captura de pantalla 2022-03-16 064456 

Debido a que vemos que nada cambio desde que salio Macri en temas de inflación le sugerimos y pedimos por favor al ministro que viaje a La Paz y pida una audiencia con el presidente y ex ministro de economía de Bolivia Luis Arce Catacora para que lo ayude a diseñar un plan económico para estabilizar la macroeconomia y desarrollar el pais.

Los trabajadores y habitantes de la nación Argentina se lo agradeceremos. 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.