PARIENDO: Sobre el "acuerdo" con el FMI

“El principal objetivo de EE.UU. y los más grandes grupos económicos del mundo en ese crédito y en este acuerdo fue, y es, asegurarse el dominio sobre la economía y las riquezas naturales de la Argentina.”

17/03/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
WhatsApp Image 2022-03-15 at 11.12.56 PM
WhatsApp Image 2022-03-15 at 11.12.56 PM

Ante la cuestión del “acuerdo” con el FMI (Fondo Monetario Internacional) hay que aclarar, ante todo, quiénes, cómo y porqué acordaron esa “deuda”. Por un lado, estaba el “conocido” FMI, es decir EE.UU. y los más grandes grupos concentrados del mundo, y, por otro lado, el Gobierno de los más grandes empresarios “argentinos” y CEOs de las compañías internacionales (por ejemplo, el de la Shell, ex ministro Aranguren) encabezados todosellos por un delincuente inescrupuloso, Mauricio Macri. 

¿QUÉ BUSCABAN CADA UNO DE ESTOS SECTORES CON ESE ENDEUDAMIENTO DE LA ARGENTINA? 

En general, en los debates actuales sobre este tema, hay un “argumento”, dicho y repetido mil veces por los
dirigentes políticos y económicos, que presenta como causa determinante el interés de EE.UU. en garantizar
que Macri ganara en las elecciones que se avecinaban en 2019. Y, si bien es cierto que para asegurar sus
negocios en la Argentina, y el alineamiento político del país a EE.UU. le convenía que gane la elección este
cipayo mayúsculo, cabe preguntarse… 

¿no es menos cierto que esos objetivos de los EE.UU. estarían más asegurados con una Argentina severamente endeudada y, por lo tanto, bajo control del FMI? 

De esa manera dichos intereses no dependían de ningún resultado electoral, ganara quien ganara y gobernara
quien gobernara. A esto habría que agregar que ni EE.UU. ni el FMI tienen un pelo de tontos para confiar en
que Macri utilizaría semejante cantidad de plata para ganar la elección cuando era mucho más seguro robársela
entre él y sus cómplices: banqueros, financistas, grandes empresarios, corruptos todos, que lógicamente
pensaron: “mejor pájaro en mano que cien volando”, y este fue el principal objetivo de esta pandilla de
ladrones. EE.UU. los conoce mucho y desde hace tiempo a todos estos. Otra cuestión que demuestra este
objetivo de los yankis es el hecho de que para llevar a cabo esto tuvieron que violar los propios estatutos del FMI (ese mismo estatuto que ahora nos exigen cumplirlo a nosotros). Todo esto quedo rápidamente
comprobado cuando a los dos meses del acuerdo ya no se habían cumplido los compromisos del lado del
gobierno argentino, y el FMI igual le aumentó el crédito. Queda claro entonces que el objetivo central y básico
de este endeudamiento fue condicionar la economía argentina, remachar la dependencia del pueblo y del país,
y asegurarse el acceso y el dominio de nuestras riquezas naturales para los grandes grupos económicos del
mundo, en un momento en que dichos recursos se vuelven estratégicos para la competencia internacional.

Veamos J.D. Perón, “La hora de los Pueblos”, capítulo IV, 1968:

Captura de pantalla 2022-03-17 145103

Y más allá de matices distintos, cosa lógica dado que pasaron más de cincuenta años del escrito de Perón, es
más que evidente que esa “base fundamental, objetiva y realista”, esa esencia, sigue planteada y más aguda
aún. Pero en los debates se oculta este hecho: el principal objetivo de EE.UU. y los más grandes grupos
económicos del mundo en ese crédito y en este acuerdo fue asegurarse el dominio sobre la economía y las
riquezas naturales de la Argentina. Cabe preguntarse: ¿qué objetivos persiguen quienes soslayan u ocultan
esta cuestión?
Lo poquitísimo que se argumenta a favor de este acuerdo, además de tener que buscarlo con una enorme lupa,
no se debe de ninguna manera a la habilidad en la negociación, sino a que en América Latina el horno no está
para bollos. El estado de rebelión abierta o en gestación en los pueblos está a la orden del día. Los procesos vividos por Chile, Colombia, Perú, Honduras, Bolivia, sumados al proceso que se vive en Venezuela, hablan a las claras de esto. Y los sectores del poder yankis lo saben. Y, si bien no pueden evitarlo por su propia crisis económica, institucional, de seguridad, de desigualdad, etc., tratan de no instigar la rebelión.

descarga (1)
Por si todo esto fuera poco, hay que decir que EE.UU., y sus grupos económicos dominantes, no nos quieren
robar por los motivos de siempre, NO, ahora se suman otros motivos, muchos más extremos. Siempre nos robó a nosotros y a muchos otros para enriquecerse, ahora si no logra robarle a medio mundo o al mundo entero no puede salir de su crisis económica, social y política terminal y se hunde. Estos robos y gigantescas estafas escandalosas y evidentes, e inclusive la presión para desatar una guerra en Ucrania (de final incierto para la humanidad) son los manotazos del ahogado de EE.UU. y el Capitalismo, con todos los peligros, aún más graves, que esto implica. Veamos que dice el 14-02-2022, Elon Musk, director ejecutivo de Space X y Tesla (dos de los más grandes grupos económicos de EE.UU.): 

“La verdadera deuda Nacional de EE.UU., incluidos los derechos no financiados, es de al menos 60 billones de dólares, aproximadamente tres veces el tamaño de toda la economía estadounidense. Algo tiene que ceder.”

De paso agreguemos que la deuda mundial total supera largamente los 250 billones (millones de millones) de dólares. Supongamos que haya 200 países que en promedio cada uno deba lo que debe la Argentina o sea 200.000 millones de dólares, (dejando de lado que esto no es deuda es producto de un robo y estafa al pueblo y al país). Esa deuda de esos 200 países totalizaría unos 40 billones de dólares. Esa cifra no llega al 20 % de la deuda mundial total!, o sea, el famoso “Primer Mundo” encabezado, como vimos, por EE.UU., Inglaterra, Europa, Japón y sus grandes corporaciones internacionales, deben el 80 % de esa deuda mundial!! Son los deudores principales y los causantes de la crisis económica mundial actual. Y a la Argentina, que debe menos del 1 por mil de la deuda mundial, le quieren poner la soga al cuello por esa supuesta deuda. El mundo y la economía capitalista mundial atraviesa esta crisis terminal por la deuda de ELLOS, no por la nuestra, que -repetimos- no es deuda es estafa y robo. Solo resta saber si los argentinos vamos a permitir esto. Volvamos a J.D. Perón en “La hora de los Pueblos”, capítulo VII: “… he dicho muchas veces los pueblos que no se deciden a luchar por su liberación merecen la esclavitud”.
Desde antes de las elecciones, y más aún cuando se ganaron las elecciones y se llegó al gobierno, debía estar claro que teníamos por delante una gran batalla política. Y cualquiera, y mucho más las dirigencias de todo tipo y color deben darse cuenta de que semejantes batallas requieren ser preparadas. 

Y fue el propio desarrollo de la vida política y social el que demostró la necesidad de preparar previamente las
disputas económicas, sociales y políticas: lo ocurrido con la estafa y robo de la empresa Vicentín, (estafa y robo
que también terminará pagando el pueblo argentino), basto un par de movilizaciones organizadas por personas
ligadas al interés de la empresa y de la oposición política, unos cuantos gritos y el fallo de jueces que son parte
del robo, (y que ya se sabía que se iban a poner del lado de la empresa Vicentín), para que el intento de aplastar
la estafa y el robo naufragara. Tampoco se aprendió de ese caso.

WhatsApp Image 2022-02-19 at 22.14.04

¿ES POSIBLE SEGUIR ESPERANDO QUE DESDE ARRIBA NOS SOLUCIONEN LOS PROBLEMAS? 

Ahora se argumenta que las “relaciones de fuerza” no daban para algo mejor de lo que se acordó; pero… ¿qué
hicieron, y qué hicimos antes para preparar esas relaciones de fuerza?, ¿cómo se preparan las relaciones de
fuerza? A eso nos referimos cuando decimos preparar previamente las batallas, disputas, etc. ¿Y como se hace
eso?, muy sencillo, informar debidamente al pueblo, con abundante propaganda y explicación detallada,
comprobable y fehaciente, con argumentos, fundamentos y demostraciones, llegando a casa por casa,
invitando a opinar y debatir, una y otra vez hasta desatar un debate popular en cada barrio en cada lugar de
trabajo, escuela, hospital, clubs, sociedad de fomento, sindicatos, etc. ¿Qué es difícil y mucho trabajo? ¡Es
cierto!, ¡pero el premio será gigantesco! Cuando hablamos de informar se nos contesta que ellos tienen los medios y confunden a la gente. ¿Y creemos que no los van a seguir teniendo? Hasta que les ganemos la batalla de ideas y se los saquemos los van a seguir teniendo, se trata de derrotarlos. Para eso tenemos que organizar y
construir nuestros medios de informar y debatir con nuestro pueblo en cada lugar y sobre esa base organizar la fuerza popular, en cada barrio, lugar de trabajo, estudio, etc. 

Se trata de convencernos que, sin esta acción popular desde abajo, desde los barrios, los lugares de trabajo y estudio, etc., será imposible resolver nuestros problemas y defender al país. Llamamos a las y los trabajadores, al pueblo todo a involucrarse y construir esta gesta patriótica.

WhatsApp Image 2022-03-09 at 9.06.45 AM

El Papa Francisco, en su última encíclica dice: “Lo planes asistenciales, que atienden ciertas urgencias, solo
deberían pensarse como respuestas pasajeras.” (Dado que la Argentina es tan rica que es posible palear las
urgencias para calmar el pueblo, y a la vez robarnos el país y sus riquezas, cosa que ya ha pasado más de una
vez). Sigue el Papa Francisco:  

“Es muy difícil proyectar algo grande a largo plazo si no se logra que eso se convierta en un sueño colectivo.” 

Pero, ¿cómo se logra eso?, ¿cómo construirlo? repensando la relación entre nuestros intereses individuales y nuestros intereses colectivos. Desde nuestro esfuerzo y nuestra acción individual es imposible evitar el aumento salvaje de los precios, también evitar los problemas de seguridad, los incendios de bosques y la contaminación de ríos, del medio ambiente, del aire y del agua, los problemas de salud y educación, imposible desde lo individual evitar la corrupción generalizada en las instituciones, la desocupación, etc., etc. Todos esos y muchos más son nuestros intereses colectivos, y nosotros muchas veces los posponemos y privilegiamos nuestras cuestiones e intereses individuales. Siendo que esos intereses colectivos son la base, el piso, desde donde podemos proyectar nuestros intereses individuales. Cuanto más elevemos esa base, más proyección y vuelo podremos darle a nuestros intereses individuales, y a la inversa cuanto más posterguemos o abandonemos nuestra acción colectiva más bajo caerán nuestras perspectivas individuales, como está sucediendo.
Este es el camino también para acortar los plazos, a la vez que vamos sembrando y construyendo el tipo de relaciones sociales fraternales para reemplazar estas relaciones degradadas que genera una sociedad de
egoísmo, individualista y de exclusión, a la vez que contamina y destruye al planeta entero, poniendo en riesgo la vida misma. Otro tipo de relaciones entre los humanos y de éstos con la naturaleza son posibles y, ante todo, necesarias. 

Captura de pantalla 2022-03-17 150059

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.