
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Un relevamiento de la Mesa del Asociatvismo y Economía Social de Tafi Viejo muestra el peligro de transitar por el megabarrio
22/03/2022Desde las mesa del asociativismo del departamento Tafi Viejo se llevan adelante acciones de relevamiento y de propuestas para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Estas mesas son una política del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y existen mas de 100 mesas en todo el pais. En Tucumán hay 3, una en San Miguel de Tucumán, otra en el sur tucumano y una en Tafi Viejo. La coordinación de las mesas esta a cargo de Alfredo Grassia.
Hablamos con Héctor Silva cooperativista y presidente de la MAYES de Tafi Viejo, y nos comenta que "llevamos adelante estos relevamientos para poder con argumentos y estadísticas poder plantear al municipio un camino de mejora, el peligro de transitar en estas calles atenta contra la vida de los vecinos", nos cuenta que "el año pasado estuvimos desde la mesa comercializando canastos de verduras y frutas a precios justos, mucho de esos productos eran producidos por productores tucumanos de la agricultura familiar". En pocos días la mesa tendra un espacio físico para brindar servicios y capacitaciones a la comunidad sobre la avenida Alfonsín en Lomas de Tafi.
Los taficeños viven en una de las ciudades con mas desarrollo de obras de la provincia, sobre esto le consultamos a Silva y nos decía "sin dudas la ciudad lleva adelante obras importantes y eso se nota con recorrer la ciudad, tal vez el mayor déficit de la gestión actual es que la comunidad no participa de lo que se priorizara hacer, y eso no es solo acá sino que la política se alejo de la comunidad y solo viene a los barrios en épocas electorales", "vemos mucho malestar por la falta de mantenimiento de las calles, plazoletas con juegos rotos o sin matenimiento, demasiada basura aún cuando el municipio trabaja sobre el tema residuos". Para Acosta "es importante que la comunidad se involucre en estos espacios institucionales para que entre todos decidamos y aportemos ideas para ir proponiendo que hacer con los presupuestos del municipio, al finde cuentas los políticos pasan y los vecinos seguimos por siempre en nuestros barrios".
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.