
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Luego de varios meses de trabajo del grupo promotor se constituyo formalmente la mesa taficeña
29/03/2022A raíz del programa INAES EN LAS CALLES que lanzó el difunto Mario Cafiero al inicio de la gestión al frente del organismo por 2019 se creó el programa Mesas del Asociativismo y Economía Social
Propósito de las Mesas
● Promover el asociativismo, la cooperación y la ayuda mutua como herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
● Devolver al pueblo la capacidad de tomar decisiones y desarrollar iniciativas que inciden sobre su vida.
● Contribuir a que todos los ciudadanos y ciudadanas de la República Argentina accedan a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, vivienda, educación y trabajo.
● Ayudar a que las comunidades puedan satisfacer sus expectativas y concretar sus sueños.
● Lograr que las comunidades locales identifiquen al espacio asociativo como el instrumento más idóneo para alcanzar los objetivos de bien común y de sostenibilidad económica, social, humana y ambiental.
● Fortalecer las herramientas de asistencia a los sistemas asociativos en sus diferentes conformaciones.
● Apoyar la construcción de una infraestructura social que facilite la realización integral de todos y todas como personas y como ciudadanos.
● Promover acciones de cuidado de la casa común, de personas mayores o con discapacidades y de los niños, niñas y adolescentes.
● Generar acciones que propendan a la creación y consolidación de trabajo autogestivo y solidario.
● Integrar al sistema de trabajo a las personas con discapacidad.
● Enaltecer la rica historia asociativa de nuestro país y continente. Donde contribuyen la cultura de los pueblos originarios, la gesta libertadoracolaborativa, la solidaridad de los inmigrantes, los movimientos sindicales y
sociales. Y el reconocimiento de la diversidad cultural y el derecho a esta diversidad.
● Acercar los programas de apoyo del INAES a todos los rincones del país.
● Observar la realidad desde una perspectiva cooperativa de géneros.
● Facilitar la participación de los actores en las comisiones temáticas que atiende la institución.
● Articular el Consejo Consultivo Honorario del INAES con la problemática que tienen las comunidades locales y los actores del espacio cooperativo, mutual y otras formas de asociativismo.
● Facilitar la vinculación del movimiento asociativo con las políticas que desarrollan los órganos y Ministerios del Poder Ejecutivo en el orden nacional, provincial y municipal
Con la participación del coordinador nacional del programa Carlos Cleri y del coordinador del N.O.A. Alfredo Grassia se celebro la asamblea constitutiva de la MAYES Tafi Viejo, se eligieron a los representantes de la mesa ante instituciones en las personas de Héctor Silva y Susana Paz, ambos de cooperativas de trabajo, en la suplencia se eligió a Norberto Primo de COPRODESA y a Noemi Orellana del Centro Comunitario Acceso Este.
La mesa es abierta a las organizaciones de la comunidad que esten interesados en pensar y actuar colectivamente. Hoy con mas de 24 organizaciones inicia su camino institucional.
Los integrantes de la mesa esperan que este programa perdure y que el gobierno le asigne las herramientas que potencie a la comunidad organizada, si hay algo que el neoliberalismo impregno en la comunidad y las instituciones es el individualismo y este programa apunta a revertirlo desde sus fuerzas vivas.
En Tucumán ya esta constituida la Mesa de San Miguel de Tucumán, en breve se constituye la Mesa del Sur y se encamina la Mesa de Yerba Buena, consolidando mas de 100 organizaciones con un desafío enorme.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.