El proyecto “Huerta a la Mesa" salva vidas en Las Talitas

Trece jóvenes en un programa que les da una nueva oportunidad

09/04/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
20220407111032_IMG_2556-1

El Centro Comunitario Acceso Este (Cecoace), en Las Talitas,  lanzó la segunda etapa del Proyecto Huerta a la Mesa –  Salva Vidas, una propuesta que surgió hace cuatro años y en la que se trabajó con trece jóvenes y adultos con problemas de consumo de sustancias. En esta nueva instancia, el objetivo estará puesto en fortalecer y contener las personas antes mencionadas, quienes ya superaron la situación de consumo problemático.

226593730_1155151908316041_5953846353175863432_n226317188_1155151608316071_696241359871234891_n

La iniciativa nació como resultado de un trabajo de la organización barrial Centro Comunitario Acceso Este liderado por Mimi Orellana y el programa por Daniel Ayala ambos referentes de la organización Tucma , en articulación con Dirección Acción Social y Subdirección de Promoción Comunitaria de Las Talitas. A la vez, hace dos años, también intervino la cartera Social provincial, a cargo de Lorena Málaga, mediante el programa Desarrollo Social en Movimiento (Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local) y la Secretaría de Políticas Integrales para las Adicciones, dotando a los chicos de recursos técnicos, pero también de acompañamiento referido a sus tratamientos.

Durante la presentación estuvieron el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Miguel Cerviño; la directora del área, Sofía Santillán; el secretario de Gobierno de Las Talitas, Victor Safe.

225613954_1155152098316022_5553209295083713226_n

Cabe destacar que actualmente los participantes se encuentran contenidos desde la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) en una propuesta de acompañamiento, lo que representa un estadio superior y de búsqueda de objetivos productivos que le mejoren su calidad de vida. En ese sentido, están, por segundo año consecutivo, desarrollando una propuesta productiva de una huerta-granja.

A su turno, Daniel Ayala explicó que “es una propuesta que involucra varias organizaciones e instituciones provinciales y nacionales. Se involucró el Sedronar, que vinculó a trece chicos con problemas de adicciones en etapa de recuperación para que hicieran una contraprestación en el predio. Todo vinculado a la organización comunitaria Acceso Este”.

240519447_1178695162628382_3497310304811754917_n

Al tiempo de iniciado el programa, otros actores se fueron sumando para colaborar, entre ellos: la Estación Experimental, la Secretaría de Agricultura familiar, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, Prohuerta y la Facultad de Ciencias Naturales.

“Por pedido del Intendente (Carlos Najar), empezamos a trabajar en la propuesta. El año pasado desarrollamos tomate, pimiento, zapallito y otros cultivos, impulsados también con el acompañamiento de Desarrollo Social en Movimiento. Ellos (los jóvenes) participan de capacitaciones según el cultivo en el que van perfeccionándose”, concluyó Amaya.

Finalmente, Johanna Rodríguez, integrante de la Secretaría de Adicciones, señaló que “es una huerta productiva donde trabajan doce personas” y destacó que “es un trabajo que se viene sosteniendo hace dos años y en el cual avanzamos mucho”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email