Diálogamos con Santos Pastrana cacique del pueblo diaguita de Los Valles de Tafí

Conocer, estudiar e interpretar una civilización son los pasos necesarios para emprender caminos de colaboración

14/05/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
WhatsApp Image 2022-05-14 at 9.44.10 PM

La referente del Movimiento de Mujeres Justicialistas Chochi Artaza ofició de anfitriona para que desde nuestra organización Tucma pudieramos conversar y conocer de palabras del cacique las luchas y sueños que movilizan a sus comunidades, son parte de una civilización fundante de nuestros suelos que trataron por siglos de exterminarlos y despojarlos de todo.

Sus luchas no solo los mantienen mas activos que nunca sino también dejan una enseñanza que la política debe reconocer y respetar devolviendoles a esta civilización sus plenos derechos promoviendo Constituciones de Estados Plurinacionales. 

pueblo_diaguita

Texto extraido de Natalia Lorena López 

Al llegar los españoles Catamarca era habitada por los diaguitas.
Eran corpulentos y de aspecto terrible,altos y fornidos.
Hablaban el Kakán, luego fueron obligados a hablar en quichua con la pena de hasta "cortarle la lengua" sí utilizaban su lengua madre.
Se vestían con una túnica larga. Las mujeres solteras llevaban vestidos de color ,las que no liso. Calzaban ushutas u ojotas.
El cabello era una de sus mayores galas, nunca sé lo cortaban. Lo adornaban con plumas y vinchas de color. Sé sabe que los españoles, para degradarlos o como castigo de sus patrones, sé lo cortaban ,constituyendo así una gran ofensa.
Fueron maestros alfareros. La cerámica diaguita está considerada cómo una de las más ricas del mundo.
Fueron excelentes guerreros,eran bravos y utilizaban todo tipo de armas. En los grandes combates también participaban mujeres y niños.
Sus viviendas eran:las casas de piedra y las de quincha y ramada. Todo direccionado para protegerse del viento.
Eran poligamos. El que se casaba con una mujer quedaba casado con las hermanas de la misma.Y si fallecía,el hermano tomaba por esposa a la viuda y las otras hermanas.
El sol era su dios principal.Creian en la inmortalidad del alma. Sus "médicos" eran magos o hechiceros.
Adoraban y respetaban a la Pachamama:madre de los cerros y los hombres, la madre de la vida.
Eran agricultores: sé valían del riego artificial. Cultivaban zapallo, poroto y sobre todo el maíz. También algarroba para la añapa y la aloja.
Vivían en familia,comían y bebían de los regalos de la tierra, no necesitaban nada.
Los DUEÑOS DE ESTÁ TIERRA HOY SIGUEN VIVOS!
Según el Censo Naciónal de Poblaciones de 2.010 en Argentina reveló la existencia de 67.410 personas que se reconocieron cómo diaguitas,5.026 pertenecen a Catamarca.
Los kolla Atacama, Diaguitas y Diaguitas Calchaquí.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.