La economía social organiza un foro para debatir la agenda del sector

La falta de legislación para el desarrollo de las empresas de la economía social es el centro del debate en un sistema económico que se hiperconcentra en manos de los mas ricos

28/05/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
f4fb5cfa-1d6f-4258-a17e-239228994104_16-9-aspect-ratio_default_0

Hay una enorme cantidad de familias que emprenden negocios para sobrevivir, en una economía que hace décadas viene en picada, con un sistema de producción mundial de bienes y servicios que a medida que suma tecnología  ocupa menos mano de obra y con costos mas bajos, ahora esa enorme masa de producción no tiene quién la consuma en sus paises y la vuelcan a otros regiones del mundo destruyendo las industrias nacionales, a esto se referían con la "globalización".

700x420_maquinas-robos-logistica-trabajo-robotizado-automatizado-digitalizacion-getty-770x420

Los gobiernos se perfeccionan en agilizar normativas que facilitan a los grandes capitales circular por los paises y provincias con bajos impuestos, pero a un trabajador con un pequeño capital no hay legislación que le permita desarrollarse.

Por esto es que representantes tucumanos de organizaciones sociales, ong, del asociativismo, comerciantes, artesanos, sindicatos, se juntarán este 4 de junio en la sede de ATE a debatir una agenda sobre los ejes de salud, alimentos, políticas públicas, gestión institucional y género. 

275012966_1062262294327956_6981925857862111728_n

La creatividad de los ejecutivos que con gacebos itinerantes creen que una familia puede desarrollarse, la falta de una mirada integral y de largo plazo hace que se multipliquen exponencialmente estos espacios de emprendedores sin ninguna condición de progresar.

Un empresario industrial puede largar 500 cheques sin fondo y quebrar a cientos de proveedores y caminar como el empresario modelo por Tucumán, pero un vendedor comercializa unas zapatillas sin marca original y es un ilegal informal.

Lo más visto
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email