Se reglamento la ley de Agricultura Familiar Campesina e Indigena

Día histórico para el sector que hace tiempo esperaba por esta decisión política, el presidente Alberto Fernández hizo el anuncio asignándole un presupuesto de 100 millones de dólares

02/06/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
WhatsApp Image 2022-06-02 at 8.46.50 PM (3)

La delegación de Tucma-MNCI fue testigo de la jornada histórica para los pequeños productores, el gobierno anuncio la reglamentación de la ley  27118 llamada "REPARACIÓN HISTÓRICA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA RURALIDAD EN LA ARGENTINA".

Con la presencia del presidente de la nación, el ministro de agricultura, ganadería y pesca Julián Dominguez, el secretario de AF Miguel Gómez, el secretario de estado de Economía Social Emilio Pérsico y por la compañera del MNCI Via Campesina Mercedes Taboada en el marco del Consejo Nacional de Agricultura Familiar se desarrollo el acto.

Los tucumanos liderados por Hernán Romano coordinador de la SAFCI y referente político nacional de Tucma-MNCI, Pablo Vega de la Cooperativa cañera Pilco, el responsable de Tucma La Cocha Nelson Fregenal y la responsable de Desarrollo Social de Las Talias Mimi Orellana tuvieron el honor de participar en este día que cambiará las condiciones para que el pequeño productor reconstruya su forma de producir y de vivir en su campo. La ley se promulgó hace 7 años.

WhatsApp Image 2022-06-02 at 8.46.50 PM (2)

La ley fue construida por todos los actores del sector en el marco del Consejo Nacional. Esta ley permitia generar mejores condiciones para los técnicos en los territorios y para los productores puedan ser protagonistas en el proceso integral de producción, agregado de valor, logística y comercialización.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email