Aprendiendo a comer tomate de chilto

El programa "Educación en Sustentabilidad" dictado por CORPRODESA se realizó en la Comunidad de Piedra Grande

18/06/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
288687791_1124935084727343_3045096975969360111_n

Hoy se visitó nuevamente la comunidad de Piedra Grande, en el Departamento Chicligasta, lugar donde tiene influencia el Parque Nacional Aconquija a través de su zona de amortiguación.
En el marco del Proyecto “Recuperación del Paisaje y Medios de Vida” que la Administración de Parque Nacionales impulsa en todo el país en vinculación a sus Áreas Protegidas, se llevó adelante una jornada de familiarización y conocimiento sobre el consumo de chilto.
Un equipo de COPRODESA integrado por su secretario Juan Luis Villarrubia y Javier Abraham vocal de la misma, fueron recibidos por la Asociación Civil Piedra Grande por una Comunidad que Crece. Esta organización integrada mayormente por mujeres dedicadas al fomento de la producción y la calidad de vida local fue la principal receptora de la promoción.
Presentada por Daniel Gustavo Mora, coordinador turístico del lugar, la jornada realizada en las instalaciones del Salón Comunitario Piedra Grande, consistió de dos etapas. Primera en una charla de acercamiento institucional a cargo del secretario de COPRODESA Juan Luis Villarrubia y luego Javier Abraham abordó las características del chilto, degustación de derivados y finalmente la elaboración de un almuerzo con el tomate árbol como ingrediente destacado. Los productos presentados a los participantes fueron fabricados por nuestra Cooperativa Agroforestal “Los Chilteros” Ltd. lo cual se les demostró que alrededor del uso sustentable de especies autóctonas se puede estimular la economía local, social y solidaria.
La Asociación Piedra Grande por una Comunidad que Crece será un actor importante como entidad de apoyo y promotora local de la propuesta “Producción y valor agregado comunitarios de chilto y musgo en Piedra Grande, Chicligasta”, el subproyecto que con esta jornada COPRODESA comienza a construir con la comunidad en el marco de la propuesta nacional de Parque Nacionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.