
Milei ¿La veta o no la veta? El Senado convirtió en ley el aumento a jubilaciones
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Dirigentes del Movimiento Nacional Campesino Indígena se reunieron para continuar planificando los procesos productivos y analizar el contexto político
30/07/2022Mientras en estos días el pais sufre los golpes de mercado por parte del poder económico, que busca debilitar al gobierno para devaluar la moneda y sacarle el mayor provecho a sus cocechas sin importar el contexto social, hay un campo que avanza y lucha para alimentar a los pueblos. Este sector de la agricultura familiar representado en el MNCI reunió a dirigentes de Rio Negro, Santiago del Estero, Corriente, Salta, Jujuy, Misiones, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán para continuar con la planificación de la producción de alimentos, coordinar acciones para fortalecer la logística y comercialización para poder llegar a precios justos a mas localidades de cercania a sus centros de producción.
Con la ley de agricultura familiar ya reglamentada se esperan definiciones de las nuevas autoridades para avanzar, hay claridad en que a la patria se la defiende produciendo alimentos en condiciones dignas donde los productores ganen para darle un buen vivir a sus familias.
La especulación, la extorsión y los intentos de golpes de mercado para debilitar gobiernos populares son prácticas históricas de terratenientes que solo avanzan explotando trabajadores, quitandoles sus tierras por medio de prevendas de jueces y políticos a comunidades originarias y campesinas.
En una sesión histórica, el Senado aprobó con mayoría especial la ley que incrementa un 7,2 % las jubilaciones y eleva el bono previsional a $110.000.
Según el último informe de escucha social de Datacivis, el reencuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur fue leído mayoritariamente como un gesto de conveniencia. De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el justicialismo tucumano enfrenta un desafío clave: reconstruir legitimidad en medio del escepticismo popular.
Tras la aprobación en el Senado de un paquete de leyes sociales clave, el presidente Javier Milei analiza vetar las medidas, aunque esperará hasta último momento. La jugada busca contener el descontento político y social mientras se negocia apoyo legislativo para blindar el veto. La cuenta regresiva ya comenzó.
Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.
El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.