Segundo encuentro para avanzar en la adhesión de la provincia a la ley de agricultura familiar

Los legisladores Lucho Fernández y Maia Martínez formaron una mesa de trabajo con organizaciones y organismos del sector

25/08/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
300414524_447708897400522_4526554651621143633_n

Comunicado de la legisladora Martínez 

Impulsamos la Adhesión de nuestra provincia a la Ley Nacional de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar  
Gratamente pudimos sumar una jornada más de trabajo con pequeños y medianos productores y trabajadores de la agricultura en nuestra provincia  
La reunión fue muy fructífera y avanzamos transmitiendoles a quienes vinieron que este proyecto muy pronto será debatido en nuestro recinto. Esta Ley de Reparación Histórica traerá a nuestros agrucultores muchísimos beneficios, entre ellos, financiamiento, apoyo técnico y capacitación permanente.
   Me acompañó el Legislador Luis Fernández y recibimos al Coordinador de la SAFCI Ing Juan José Jorrat y Hernán Romano, desde la UEDP Ing Esteban Galindo. Técnicos representantes de la CTA, ATE y UPCN.
Representantes de organizaciones y movimientos de agricultoras y agricultores familiares entre las que se destacan la Comunidad Indígena Pueblo de Tolombón, la Comunidad Indígena de Tafi del Valle, la Comunidad Indio Colalao, la Comunidad Indígena Casa viejas, la Federación Nacional Campesina FNC, el Frente Agrario Evita, el Grupo Tucma – MNCI, Nuestra América, la Federación Agraria Argentina, la Federación de Cooperativas Cañeras y Agropecuarias de Tucumán, la Cooperativa de Trabajo Agropecuario Dulce Esperanza, entre otras cooperativas y asociaciones de la provincia.
 Los proyectos de Ley se hacen posibles con el apoyo de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo y nuestro Jefe de Gab Juan Luis Manzur

----------------------------------

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email