Le erro por 99.22% Carlos Castagneto en el informe de AFIP

El informe de 253.184 beneficiarios irregulares paso a ser solo de 2.243, tremendo pelotazo en contra del ex arquero

18/11/2022Hernan GordilloHernan Gordillo
20150513153916_49509_castagneto

La estigmatización de las organizaciones sociales por parte de funcionarios "peronistas"  arrojo tremendo papelón y falta de seriedad de organismos claves para el control de las finanzas de la nación. 

La embestida inicio cuando en un acto la vicepresidenta de la nación pidió acabar con la terciarización de los programas sociales. Ojala hubiera pedido terminar con el curro de la venta de turnos de funcionarios de ANSES. 

Las portadas de diarios informaban hace menos de una semana que mas de 250 mil beneficiarios del programa Potenciar Trabajo estaban irregulares y poco menos que eran millonarios que poseían bienes personales y compraban dólares para el ahorro, faltaba que digan que eran responsables de la catástrofe económica, política, judicial y alimentaria de la nación. 

 WhatsApp Image 2022-07-29 at 9.22.13 AM (8)

Hoy la titular del Ministerio de Desarrollo Social de Nación Toloza Paz reemplazante del impulsor de las auditorias Juan Zabaleta informo que solo 2.243 casos son irregulares y que serán dados de baja.  Ojala el estado diera así de rápido la baja a empresarios involucrados en casos de corrupción confirmados por la justicia, sin ir mas lejos los Caputto o Roca, pero ellos siguen siendo beneficiados con los subsidios del estado para hacer operar sus empresas y claro accediendo a dólares en cifras inimaginables para un trabajador que percibe medio salario básico por mes.

Esperamos las disculpas publicas del titular de AFIP y el despido de los funcionarios que armaron un informe para estigmatizar a trabajadores de la economía popular.

 

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.