
El referente libertario, que mantiene una gran cercanía con el Gobierno, hizo un posteo agresivo en Twitter. El líder uruguayo había criticado en una de sus últimas entrevistas a Javier Milei y sus políticas liberales.
Juan Santillán y Claudio Artaza encabezan una lista para concejales en la ciudad del limón y la del mercado municipal más caro de Sudamérica
05/04/2023Desde el impulso de la Mesa del Asociativismo en el departamento Tafí Viejo liderada por Héctor "Cacho Silva" y Javier Diaz siempre se vio ese empuje colectivo participativo del grupo, hoy ambos coordinan la agenda de reuniones y actividades que lleva adelante la dupla Santillán-Saade quienes buscas con una fórmula de Lomas de Tafí acceder a una banca en el Concejo Deliberante.
Ambos referentes de lista tienen su trayectoria profesional en las áreas de educación, tecnología y seguridad vial. La prioridad del espacios esta puesta en proyectos de desarrollo de empleo a partir de industrias limpias sin chimenea, hasta hoy el municipio a todo el que quiere trabajar a lo sumo le ofrece un gacebo.
La campaña está enfocada en reunirse con grupos de vecinos, que expresan lo que en todo Tafí Viejo se escucha por lo bajo sobre las falencias de demandas básicas no resueltas en 8 años de la gestión del marido de Alejandra Rodríguez.
Los temas recurrentes en Lomas de Tafí son falta de frecuencia de micros, mala calidad del agua, inseguridad, falta de pavimento, faltas de higiene del mega barrio, baches a doquier, pocas paradas de colectivos con techo, falta de control por consumo de alcohol y motos con caños de escape libre que no dejan descansar los fines de semana.
En tanto en Tafí Viejo ciudad los reclamos van por las obras eternas que complican la circulación, falta de agua potable, falta de rendición de cuentas del municipio, obras escandalosas en sobrefacturación, baches en exceso, cloacas rotas en múltiples puntos, y las "sugerencias" a votar a los candidatos de la intendencia para "no perder" en trabajo en negro que consiguen al ser sumados en una lista, donde los pagos van desde los $5.000 semanales.
El eje fundamental de la campaña propone hacer respetar el rol de contralor del Concejo Deliberante en los gastos del municipio, fomentar los presupuestos participativos, promover que la comunidad de Lomas de Tafí vía Consejos Vecinales elijan a el delegado territorial, auditar si la cesión de los espacios públicos y los cannones que se perciben se utilizan para mantener los espacios recreativos de Lomas de Tafí, exigir al próximo gobierno que la prioridad absoluta en inversión sea agua potable con flujo para vivir bien sea asegurada en cada casa. Pensar con la comunidad de Lomas un plan de pavimentación progresivo, de desarrollo de espacios recreativos integrales, y la planificación de servicios como bancarios y administrativos para resolver en Lomas casi todo así no se deban trasladar a San Miguel de Tucumán o Tafí Viejo ciudad por tramites simples.
El referente libertario, que mantiene una gran cercanía con el Gobierno, hizo un posteo agresivo en Twitter. El líder uruguayo había criticado en una de sus últimas entrevistas a Javier Milei y sus políticas liberales.
Un hombre con una remera violeta partidaria contó que le prometieron $25.000 por hacer seguridad en el acto. Además, denunció que la organización del acto le retuvo los documentos.
Para La Voz del Pueblo por Javier Diaz, Politólogo.
Lomas de Tafí nació como uno de los proyectos habitacionales más ambiciosos de Tucumán. Con más de 5.000 viviendas y una población que supera a la de varios municipios consolidados como Bella Vista, Burruyacu, Graneros, La Cocha, Tafí del Valle, Trancas y Simoca —y que se equipara en número con Juan Bautista Alberdi—, hoy es una ciudad sin reconocimiento político ni administrativo acorde a su magnitud.
En la Posta El Paisanito, en Alpachiri, se celebró la sexta entrega de los reconocimientos Tumiñiko, un homenaje a quienes promueven el turismo, la cultura y la sustentabilidad en el Circuito Turístico Sur. El evento, impulsado por Mora Altamirano Servicios de Turismo Cultural, coincidió con el "Mayo de las Letras" y marcó el nacimiento del Corredor de las Letras del Sur Tucumano.