
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz.
Se realizará una charla sobre Economía Popular en el Teatro San Martín. El encuentro se realizará mañana, a las 17. Se busca generar espacios de reflexión sobre el trabajo y el compromiso social.
29/06/2023El viernes, a las 17 y en el Teatro San Martín (av. Sarmiento 601), se llevará a cabo la charla /debate sobre Economía Popular "Sembrando Esperanza Construimos Comunidad", coorganizada por la fundación Tierra Fértil Argentina, el Ente Cultural de Tucumán y el Movimiento Nacional de Campesinos Indígenas -TUCMA-.
Los referentes que nos acompañarán en esta oportunidad tienen alcance nacional y disertarán sobre los tiempos que se viven en la actualidad, tanto en el ámbito político como en el ámbito social, y de esta manera hacer una construcción colectiva sobre lo que ya se viene realizando en la provincia.
La mesa panel estará a cargo de Esteban «Gringo» Castro, Secretario General de la UTEP (Unión de Trabajadores de Economía Popular); Padre Paco Olveira, miembro del Grupo de Curas en Opción por los Pobres; Eva Verde, Coordinadora del programa de Mercado de Cercanía del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Hernan Romano fundador de Tucma y comisionado comunal electo por Santa Ana.
Esta vez las organizaciones sociales que tradicionalmente debaten en asambleas en los barrios y en la ruralidad llevan la discusión al prestigioso Teatro San Martín.
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz.
La medida fue informada por el vocero presidencia y, en las próximas horas, se oficializará en el Boletín Oficial. Cuáles son los juegos que dejarán de estar alcanzados por este impuesto.
Paola Nieto, referente de la organización TUCMA, criticó el enfoque de la jefa municipal.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó los argumentos del presidente Javier Milei y consideró el mecanismo como "violatorio" de las normas republicanas.
Frente a la escalada en el conflicto, el Ministerio de Economía cierra la etapa de conciliación de informes y ahora espera una propuesta de cancelación del compromiso.