Redistribuir la riqueza: una deuda pendiente de la humanidad

La desigualdad económica es un flagelo global que encuentra su máxima expresión en América Latina, la región más desigual del mundo. Aquí, dos personas concentran más riqueza que 334 millones de habitantes. Ante esta realidad, la propuesta del G20 de gravar a los superricos representa una oportunidad histórica para avanzar hacia la justicia económica y social.

La discusión sobre fiscalidad no es solo técnica, sino profundamente política. Mientras los sectores más pobres, especialmente las mujeres, destinan hasta el 45% de sus ingresos a impuestos regresivos como el IVA, los más ricos gozan de privilegios fiscales, eluden impuestos y trasladan sus fortunas a paraísos fiscales. Este desequilibrio perpetúa la pobreza, limita la inversión en servicios esenciales y acentúa las brechas de género.

Lula Da Silva, líder de esta iniciativa, plantea que el problema no es la falta de dinero, sino la falta de voluntad política para redistribuirlo. En su intervención en el G20, desafió a los megamillonarios a aportar una mínima fracción de su riqueza para enfrentar problemas globales como el hambre y el cambio climático. Sin embargo, la postura de Argentina, liderada por Javier Milei, refleja una visión opuesta: mientras promueve el achicamiento del Estado y celebra la evasión fiscal, firmó el compromiso del G20 solo por pragmatismo.

La redistribución de la riqueza no es una cuestión de ideología, sino de justicia. Un impuesto global a los superricos podría financiar políticas sociales, inversión en educación, salud y cuidado ambiental. Las organizaciones feministas señalan que este tipo de medidas no solo alivian la presión fiscal sobre las mayorías, sino que también abren camino para un modelo económico más equitativo y sostenible.

La economía, como cualquier construcción social, puede y debe transformarse. Un sistema que privilegia a las élites mientras castiga a los sectores más vulnerables no es solo ineficaz, sino moralmente insostenible. Es hora de exigir una justicia fiscal real, que coloque la sostenibilidad de la vida y el bienestar colectivo en el centro de las prioridades globales. La riqueza existe, pero es momento de que se comparta.

Te puede interesar

Bajaron los casos de Dengue reportados en Tucumán

El ministro encabezó la reunión semanal de monitoreo de epidemias y también se refirió al brote de Sarampión en Buenos Aires y a la situación de la bronquiolitis.

Fuertes vientos, arboles caídos y complicaciones en el inicio de la semana

Se registraron vientos de hasta 85 km/h y la caída de entre los 27 y 40 mm en la madrugada de este lunes.

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes de larga distancia para abril

Los destinos son Tucumán, Mar del Plata, Córdoba y Rosario, con descuentos para compras online y beneficios para jubilados y personas con discapacidad.

Se viene un importante cambio de tiempo

Cristofer Brito, Observador Meteorológico, nos adelanta los importantes cambios que habrá en el tiempo para las próximas horas.

Dolor y misterio por una tucumana en Houston: el trágico final de Lucila Nieva

La joven tucumana de 22 años había viajado a Estados Unidos para iniciar una nueva vida, pero su historia tuvo un desenlace inesperado. Su pareja fue detenida y las autoridades investigan su muerte.

"Nos dejaron sin nada": Nuevo robo al comedor El Señor del Milagro en Las Talitas

Otra vez víctimas de la delincuencia, el comedor ubicado en Las Talitas sufrió dos robos durante el último fin de semana. Sin platos ni cubiertos, ahora solo pueden entregar viandas a los 360 niños y adultos que asisten diariamente. Piden ayuda urgente para seguir funcionando.