Sociedad en alerta: la represión en el gobierno de Milei revive fantasmas de la dictadura

Tras la violenta represión a jubilados que protestaban frente al Congreso, miles de vecinos salieron durante la madrugada en diversas zonas de la capital para manifestar su repudio al accionar del gobierno de Javier Milei. IMAGENES SENSIBLES.

IMAGEN SENSIBLE
IMAGEN SENSIBLE
IMAGEN SENSIBLE
IMAGEN SENSIBLE

IMAGEN SENSIBLE

Este 12 de marzo de 2025 quedará marcado en la memoria colectiva como un día de infamia para la democracia argentina. Lo que comenzó como una pacífica manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional, reclamando legítimamente por mejoras en sus pensiones, culminó en una brutal represión por parte de las fuerzas de seguridad. La policía, lejos de garantizar el derecho a la protesta, respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua, dejando un saldo de más de 120 detenidos y al menos 45 heridos. 

Entre los afectados se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno, situación que lo mantiene en estado crítico.  Este hecho, lejos de amedrentar a la ciudadanía, encendió la chispa de la indignación popular.

Durante la madrugada, miles de vecinos de distintos barrios de Buenos Aires salieron espontáneamente a las calles en señal de repudio. Con cacerolas y consignas, se congregaron en esquinas emblemáticas como Acoyte y Rivadavia, y en zonas como Villa Crespo y Almagro, haciendo resonar su descontento contra un gobierno que, una vez más, demuestra su incapacidad para escuchar las demandas del pueblo. 

La reacción ciudadana no se limitó a las calles. En las redes sociales, el clamor por un paro general tomó fuerza, y diversas organizaciones políticas y sociales expresaron su enérgico rechazo a la violencia institucional. La Unión Cívica Radical (UCR) denunció el "feroz ataque a los jubilados", mientras que la Confederación General del Trabajo (CGT) calificó de "vergonzosa" la violencia ejercida por el gobierno de Milei. 

Es alarmante que, en paralelo a estos hechos, dentro del recinto legislativo también se vivieran escenas de violencia. Una sesión destinada a investigar el escándalo de la criptomoneda '$LIBRA', vinculada al presidente, derivó en enfrentamientos físicos entre diputados, evidenciando la profunda crisis institucional y política que atraviesa el país. 

La respuesta desmedida del gobierno ante una protesta legítima de nuestros mayores, sumada a la creciente tensión social y política, plantea una pregunta urgente: ¿hacia dónde nos conducen estas acciones autoritarias del gobierno? La ciudadanía ha dado una contundente muestra de que no tolerará atropellos a sus derechos, y es deber de las autoridades escuchar y rectificar antes de que sea demasiado tarde.

Te puede interesar

Cooperativismo argentino: un modelo vigente que construye comunidad y futuro

En un país atravesado por crisis económicas, concentración de poder y fragmentación social, el cooperativismo se afirma como una alternativa sólida, democrática y centrada en las personas. Más de 20.000 cooperativas impulsan trabajo, inclusión y desarrollo con rostro humano.

El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán

Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.

Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma

Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.

El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina.

ATE exige al municipio de Tafí Viejo que fije un cronograma de pago salarial que pueda cumplir

ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores

Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas

La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.