
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Tras la violenta represión a jubilados que protestaban frente al Congreso, miles de vecinos salieron durante la madrugada en diversas zonas de la capital para manifestar su repudio al accionar del gobierno de Javier Milei. IMAGENES SENSIBLES.
Actualidad13/03/2025
José María Martín
Este 12 de marzo de 2025 quedará marcado en la memoria colectiva como un día de infamia para la democracia argentina. Lo que comenzó como una pacífica manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional, reclamando legítimamente por mejoras en sus pensiones, culminó en una brutal represión por parte de las fuerzas de seguridad. La policía, lejos de garantizar el derecho a la protesta, respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y cañones de agua, dejando un saldo de más de 120 detenidos y al menos 45 heridos.
Entre los afectados se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno, situación que lo mantiene en estado crítico. Este hecho, lejos de amedrentar a la ciudadanía, encendió la chispa de la indignación popular.
Durante la madrugada, miles de vecinos de distintos barrios de Buenos Aires salieron espontáneamente a las calles en señal de repudio. Con cacerolas y consignas, se congregaron en esquinas emblemáticas como Acoyte y Rivadavia, y en zonas como Villa Crespo y Almagro, haciendo resonar su descontento contra un gobierno que, una vez más, demuestra su incapacidad para escuchar las demandas del pueblo.
La reacción ciudadana no se limitó a las calles. En las redes sociales, el clamor por un paro general tomó fuerza, y diversas organizaciones políticas y sociales expresaron su enérgico rechazo a la violencia institucional. La Unión Cívica Radical (UCR) denunció el "feroz ataque a los jubilados", mientras que la Confederación General del Trabajo (CGT) calificó de "vergonzosa" la violencia ejercida por el gobierno de Milei.
Es alarmante que, en paralelo a estos hechos, dentro del recinto legislativo también se vivieran escenas de violencia. Una sesión destinada a investigar el escándalo de la criptomoneda '$LIBRA', vinculada al presidente, derivó en enfrentamientos físicos entre diputados, evidenciando la profunda crisis institucional y política que atraviesa el país.
La respuesta desmedida del gobierno ante una protesta legítima de nuestros mayores, sumada a la creciente tensión social y política, plantea una pregunta urgente: ¿hacia dónde nos conducen estas acciones autoritarias del gobierno? La ciudadanía ha dado una contundente muestra de que no tolerará atropellos a sus derechos, y es deber de las autoridades escuchar y rectificar antes de que sea demasiado tarde.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.