Aumentan los combustibles en todo el país: ¿cómo quedaron los precios en Tucumán?
El precio se actualizó para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto. El despacho acumula quince meses consecutivos de caída interanual.
Desde este martes 1° de abril comenzó a regir un nuevo aumento de los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores. El aumento en el que trabajaron las petroleras no supera el 2,2% mensual promedio para sus combustibles, en línea con el movimiento de marzo, según dijeron a Infobae fuentes de YPF.
De esta manera, el Gobierno oficializó el incremento en los impuestos que se trasladan a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, a través del Decreto 243/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Durante marzo, se mantuvo la volatilidad en los valores internacionales del petróleo, algo que quitó presión a nivel local. El incremento sirve para acompañar el ritmo de ajuste mensual del tipo de cambio oficial -crawling peg-, de 1%, y una suba marginal del impuesto a los combustibles líquidos. El Gobierno mantuvo diferida la actualización del tributo desde mayo del año pasado, para evitar sumar presión a la inflación.
Así quedaron los precios en Tucumán:
- Infinia: $1521 (estaba en $1236)
- Super: $1264
- Infinia Diesel: $1553
Te puede interesar

Caputo reveló que le pidió u$s 20 mil millones al FMI
"De esta manera, las reservas brutas subirán en torno a los 50 mil millones dolares", dijo el ministro de Economía en el marco de su discurso por la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
Las acciones argentinas cayeron hasta 10% en Wall Street en otra rueda de incertidumbre global
Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022.
Inflación: por el aumento de la carne, los analistas esperan un salto en febrero
De acuerdo a las consultoras económicas, el IPC medido por el INDEC volvería a marcar un número por encima del mes anterior.
Tras la baja de retenciones, el agro liquidó más de US$ 2.100 millones en febrero
El crecimiento de las compras de soja a precio y a fijar durante el mes de febrero marcó el ritmo de ventas del productor.
Aumenta la demanda de los préstamos personales: ¿vale la pena endeudarse para consumir?
La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.
El Gobierno pedirá autorización al Congreso para cerrar con el FMI pero no le informará los detalles del acuerdo
En el articulado del proyecto solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos. Cómo fue el debate para el acuerdo de 2022 y qué piensan en la oposición