Sueldo que no alcanza, precios que no frenan: radiografía del malestar económico en Tucumán

Un informe realizado por DATACIVIS revela un fuerte deterioro en la percepción ciudadana sobre la situación económica en la provincia. El salario pierde por goleada frente a la inflación, y la gestión gubernamental carga con una imagen negativa del 59%.

Informe DATACIVIS
Informe DATACIVIS
Informe DATACIVIS

La economía no se mide solo en estadísticas frías; también se siente en la calle, en la mesa de cada hogar y en las frases que repiten quienes ya no llegan a fin de mes. Así lo evidencia el último informe de la consultora DATACIVIS, que analizó durante los últimos 120 días la percepción ciudadana sobre la situación económica en Tucumán. El resultado es elocuente: el descontento es mayoritario y transversal.

Según el relevamiento, la mayoría asegura que su sueldo no alcanza para cubrir los aumentos de precios, y que la única estrategia posible es la resignación o adaptación.  El gráfico circular no deja lugar a dudas: el rojo del “no alcanza” domina por completo.

Las expectativas económicas tampoco traen alivio. Solo una minoría cree que la situación mejorará en el futuro. La mayoría se muestra pesimista y prevé un empeoramiento, o directamente no tiene esperanzas. Esta visión se refuerza con frases como “La aceleración de precios será significativa en los próximos meses”, repetida en distintos puntos del informe.

En paralelo, la percepción sobre la gestión gubernamental también muestra señales de alarma. El 59% de imagen negativa está sostenido por emociones dominantes como la frustración, la angustia y la preocupación. Las frases más frecuentes capturan con crudeza el estado de ánimo social: “No se llega a fin de mes”, “El gobierno no ve lo que pasa en la calle”, y “No alcanza con ofrecer cuotas si no hay plata”.

Entre los tópicos más mencionados, se destacan la pérdida del poder adquisitivo, la dificultad para llegar a fin de mes, la inflación y el precio del dólar, y una notable división de expectativas a futuro. Mientras el 39% cree que en un año podría mejorar la situación, el 38% no lo ve posible.

En síntesis, el informe de DATACIVIS deja en claro que en Tucumán hay un consenso silencioso pero firme: la economía no da respiro, y la política no está logrando contener la caída del ánimo social. En este escenario, las demandas no son técnicas ni sofisticadas. Son urgentes y concretas: “Que alcance el sueldo, que bajen los precios, que el gobierno escuche”.

Te puede interesar

ARCA actualiza el monotributo: aumento y recategorización

Los contribuyentes deberán revisar su situación entre el 15 de julio y el 5 de agosto. El ajuste impacta en impuestos, obra social y aportes jubilatorios.

Trabajadoras de casas particulares: cambios en el régimen y reunión paritaria

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero actualizó el sistema de registro y habilitó nuevos medios de pago para empleadores del sector. Al mismo tiempo, se inició una nueva negociación salarial tras más de seis meses sin aumentos.

Topper reduce la jornada laboral en Aguilares: un nuevo golpe a la economía local

La crisis golpea fuerte a la industria del calzado en Tucumán. La planta de Topper, ubicada en Aguilares, acordó con el gremio Uticra reducir la jornada laboral y los salarios del personal para evitar nuevos despidos.

¿Cuánto saldría un iPhone 15 en el país tras la eliminación de los aranceles a las importaciones?

Estos serían los valores estimados tras la reciente medida del Gobierno.

El gobierno quiere que saquen los dólares del colchón

Ante la imposibilidad de tener un dólar cercano a su piso de $1000, para que el Banco Central pueda comprar divisas, el ejecutivo buscará un nuevo blanqueo.

Tras los anuncios del gobierno: Incertidumbre ante la apertura de bancos y mercados

Esta semana comienzan a regir los anuncios que hizo el equipo económico de Nación a partir del último viernes.