"El IPACyM, un obstáculo para el desarrollo cooperativo en Tucumán"

Desde la Federación de Cooperativas de Trabajo TUCMA, su presidente Hernán Gordillo denuncia con firmeza la burocracia impuesta por el IPACyM y su intervención prolongada, señalando que el organismo provincial ha dejado de acompañar al movimiento cooperativo para transformarse en un mero ente recaudador. Piden al Gobierno provincial que actúe con urgencia.

Mientras el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) reconoce y otorga matrícula a federaciones de cooperativas como la de TUCMA, el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM) en Tucumán, a cargo de Regino Racedo,  pone trabas, crea requisitos arbitrarios y exige papeles que no tienen ningún fundamento legal. Así lo denunció públicamente Hernán Gordillo, presidente de la Federación, quien acusó al organismo provincial de operar con una lógica meramente recaudatoria y de limitar el crecimiento de un sector vital para la economía social.

"La burocracia de IPACyM impide funcionar a cooperativas y federaciones. Han construido un entramado legal que está por encima de lo nacional, solo para poner trabas y recaudar", expresó Gordillo con claridad. El reclamo toma fuerza luego de que, en febrero de 2025, el INAES otorgara a la Federación su matrícula nacional, mientras que el IPACyM sigue reteniendo el registro provincial bajo argumentos insustentables.

El documento provincial que se exige —según detalla el presidente de TUCMA— sólo serviría para gestionar una exención de Ingresos Brutos que, por su naturaleza, las federaciones ya tienen garantizada. "Es una burocracia sin sentido, sin función real. Solo para obstaculizar", remarcó.

La crítica apunta directamente a Regino Racedo, actual interventor del IPACyM, a quien acusan de no reformar ni modernizar el marco normativo provincial, y de mantener una estructura de intervención que ya no tiene razón de ser. “Lo que hoy debería ser un organismo promotor del asociativismo, se ha convertido en un muro. Pedimos que la gobernación normalice esta institución. Las cooperativas y mutuales no pueden seguir siendo rehenes de un organismo que perdió su rumbo”, sentenció Gordillo.

El pedido es claro, directo y urgente: que el Gobierno de la provincia tome cartas en el asunto y restituya al IPACyM su verdadero rol —el de fomentar, asistir y promover el desarrollo del cooperativismo— y no el de perseguir papeles con fines recaudatorios. Porque sin un Estado que acompañe, no hay economía social que crezca.

Te puede interesar

Sembrar dignidad, cosechar futuro: la lucha campesina como frontera contra el despojo

17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina, una bandera viva en Argentina y América Latina.

La Argentina que se viene tras el acuerdo con el FMI

El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no es una tabla de salvación: es un manual de ajuste con nombre, fecha y consecuencias. Flexibilización laboral, suba de tarifas, privatizaciones y reformas regresivas marcan el camino. En este artículo desglosamos lo que no te cuentan y alertamos sobre el país que se está cocinando a espaldas de su gente.

Tucumán, en la lupa nacional por prácticas represivas: un encuentro federal para prevenir la tortura

Más de diez provincias se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras para debatir sobre el avance de prácticas inconstitucionales en contextos de encierro. El Comité Nacional y el Consejo Federal para la Prevención de la Tortura respaldaron el accionar del mecanismo local tucumano y advirtieron sobre detenciones arbitrarias que remiten a los peores años de la dictadura.

TUCMA en movimiento: el debate popular recorre la provincia rumbo a octubre

Desde Tafí Viejo, Paola Nieto, referente de la organización social y política TUCMA, encabezó el segundo plenario de formación que reúne a militantes y referentes barriales para construir desde abajo una agenda común. La iniciativa, que comenzó en Santa Ana, continuará recorriendo localidades de Tucumán en un contexto nacional de crisis y urgencias populares.

El Gobierno apuesta fuerte al nuevo crédito del FMI y de otros organismos camino al desafío electoral que se avecina

Los portavoces informales del Gobierno aseguran que “Argentina está muy bien parada ante los shocks externos, imaginate si tuviéramos déficit y el dólar por las nubes".

Las comunas tendrán poder de policía para frenar usurpaciones y obras ilegales.

Una resolución provincial otorga mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial y el patrimonio ambiental.