Las comunas tendrán poder de policía para frenar usurpaciones y obras ilegales.
Una resolución provincial otorga mayor control a los gobiernos comunales para preservar el dominio territorial y el patrimonio ambiental.
El Gobierno de Tucumán dispuso que las comunas rurales deberán asumir un rol más activo y firme en la fiscalización del territorio. A través de la Resolución N° 118/25, la Provincia exige a las comunas ejercer su poder de policía en materia dominial y ambiental, en respuesta al crecimiento de usurpaciones, urbanizaciones no autorizadas y alteraciones del entorno natural en zonas sensibles del interior tucumano.
La medida —emitida por la Unidad Ejecutora de Protección Jurídica del Medioambiente y del Patrimonio Provincial, que depende de la Fiscalía de Estado— busca blindar áreas de valor ambiental y patrimonial ante el avance de construcciones irregulares que comprometen el equilibrio ecológico y el dominio público.
Desde ahora, las comunas deberán verificar el estado dominial de las tierras antes de permitir cualquier tipo de edificación o intervención territorial. Además, tendrán la potestad de paralizar, clausurar y evitar nuevas obras sin autorización previa, en especial en terrenos fiscales, áreas naturales o sitios de importancia cultural.
Para ello, cada comuna deberá conformar una Comisión Comunal de Verificación Dominial y de Obras, integrada por un funcionario comunal, un técnico con conocimientos legales y urbanísticos, y un abogado que supervise la documentación.
Las restricciones alcanzan la apertura de calles, loteos, construcción de viviendas, remoción de suelos, tala de vegetación nativa e introducción de especies que alteren el ecosistema local.
Toda obra en ejecución sin autorización será detenida hasta que se presenten los informes técnicos correspondientes, emitidos por la Dirección General de Catastro, el Ente Tucumán Turismo y la Dirección de Flora y Fauna.
Esta resolución se enmarca en el artículo 18, inciso 9, de la Ley N° 7350, y fortalece el rol de los gobiernos locales frente a problemáticas territoriales crecientes. En un contexto de proliferación de usurpaciones y loteos clandestinos, las comunas tendrán ahora la responsabilidad legal y operativa de actuar con contundencia para proteger su patrimonio natural y social.
Te puede interesar
Un Papa entre Nosotros: León XIV y su paso por Colalao del Valle
Desde La Voz del Pueblo, queremos agradecer el aporte del periodista Carlos Quiroga, quien en su cuenta de facebook, nos recuerda el paso del electo Papa León XIV por esta región.
El nuevo Papa era muy cercano a Francisco
Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien ha adoptado el nombre de León XIV.
Un Cónclave para la Historia: la Iglesia en busca de un Papa de comunión y unidad
Con una misa solemne en San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, la Iglesia dio inicio al Cónclave que elegirá al sucesor número 267 de Pedro. En un mundo herido por la división, la pobreza espiritual y la crisis de sentido, el nuevo Papa deberá ser más que un pontífice: un símbolo de esperanza y un artesano de la unidad.
"No quiero que me ayuden… solo quiero poder prender la estufa"
En un país donde la luz se paga en cuotas y los remedios son un lujo, una frase de un jubilado tucumano expone, con brutal honestidad, la tragedia silenciosa que viven miles de adultos mayores. Paola Nieto, referente social, decidió no callar más y transformó el dolor de una vecina en un llamado urgente a la conciencia colectiva.
Todo indicaría que mañana habrá paro de colectivos en todo el país
A las 14 habrá una reunión en la Secretaría de Transporte en Capital Federal. UTA van sin expectativas de una solución por la posición inflexible del gobierno.
Los Innombrables del Mercado Ciudadanos que sostienen la economía desde la intemperie
Otra vez: decomisos, gritos, mercadería secuestrada. Esta semana, el municipio de San Miguel de Tucumán, conducido por Rossana Chahla, volvió a desplegar operativos contra trabajadores informales que apenas intentaban vender productos en la calle para llevar comida a sus casas. La escena ya no indigna: duele por repetida. Gente empujada por la necesidad, que en lugar de encontrar contención, encuentra sanción.