Tras los anuncios del gobierno: Incertidumbre ante la apertura de bancos y mercados

Esta semana comienzan a regir los anuncios que hizo el equipo económico de Nación a partir del último viernes.

Este lunes comienza cargado de expectativas porque empezarán a regir en todo el país los anuncios económicos que hizo el pasado viernes el Gobierno nacional. Sin cepo, el dólar empezará a flotar entre bandas y las personas físicas podrán adquirirlos sin ningún tipo de límite ni restricción.

Durante todo el fin de semana la mayoría de los bancos trabajaron para ajustar sus sistemas y volver a habilitar la compra de dólar oficial. Esto quiere decir que se eliminaron todos los impedimentos que estaban vigentes para adquirir moneda extranjera como la prohibición para comprar dólares a las personas que recibieron beneficios en la pandemia, créditos Anses o actualmente tienen subsidios en las facturas de gas o luz.

Lo mismo ocurre con la restricción cruzada que impedía comprar dólar oficial a las personas que habían adquirido el billete estadounidense en el mercado financiero.

La única restricción que se mantendrá vigente es la compra de dólar en efectivo por ventanilla. Bajo esa modalidad únicamente se podrán adquirir 100 dólares por mes. Esta medida responde al control financiero que se hace para evitar el lavado de dinero. 

Si bien en un momento se había generado una confusión con esta disposición, y se pensaba que era un límite para poder sacar los dólares del banco, desde Nación aclararon que el límite de 100 dólares es únicamente para la compra en efectivo, pero que no habrá límites a la hora de retirar los billetes.

Fuente: ROSARIO3

Te puede interesar

Aumentan los combustibles en todo el país: ¿cómo quedaron los precios en Tucumán?

El precio se actualizó para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto. El despacho acumula quince meses consecutivos de caída interanual.

Caputo reveló que le pidió u$s 20 mil millones al FMI

"De esta manera, las reservas brutas subirán en torno a los 50 mil millones dolares", dijo el ministro de Economía en el marco de su discurso por la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.

Las acciones argentinas cayeron hasta 10% en Wall Street en otra rueda de incertidumbre global

Los índices de Wall Street perdieron hasta 4%, en la sesión más negativa desde 2022.

Inflación: por el aumento de la carne, los analistas esperan un salto en febrero

De acuerdo a las consultoras económicas, el IPC medido por el INDEC volvería a marcar un número por encima del mes anterior.

Tras la baja de retenciones, el agro liquidó más de US$ 2.100 millones en febrero

El crecimiento de las compras de soja a precio y a fijar durante el mes de febrero marcó el ritmo de ventas del productor.

Aumenta la demanda de los préstamos personales: ¿vale la pena endeudarse para consumir?

La demanda de estos instrumentos se debe a varios factores: la necesidad de las personas para cubrir gastos corrientes; la estabilidad del Índice de Precios al Consumidor, que difunde el Indec; y la baja de las tasas.