Del "Maligno" al Milagro: el insólito vía crucis diplomático de Milei hacia Francisco
El presidente Javier Milei protagonizó uno de los giros más desconcertantes de la política argentina reciente. De acusar al Papa Francisco de "impulsar el comunismo" y llamarlo "imbécil", a abrazarlo en el Vaticano y prepararse para estar presente en su funeral. ¿Conversión espiritual, cálculo político o simple show?
La política tiene sus paradojas, pero pocas tan teatrales como las del presidente argentino Javier Milei. En su etapa como outsider televisivo, cuando su plataforma era el prime time y su púlpito el griterío libertario, Milei dedicó palabras cargadas de furia al Papa Francisco. Lo llamó “imbécil”, lo acusó de “robar con la justicia social” y llegó a decir que era “el representante del Maligno en la Tierra”. Nada de sutilezas. Todo con una verborragia que parecía irreversible.
En una entrevista con Viviana Canosa en Canal 9, Milei disparó: “Hay que decirle al imbécil que está en Roma, que defiende la justicia social, que eso es un robo y va contra los mandamientos”. Y no se detuvo ahí: en otro pasaje, acusó a Bergoglio de “impulsar el comunismo” y “ocupar el trono de Dios con fines siniestros”.
Sin embargo, tras asumir como presidente, el relato cambió. El que antes denostaba al Pontífice, voló a Roma en febrero de 2024 con tono compungido, galletitas de limón como ofrenda y lágrimas en los ojos. En el Vaticano fue recibido con cordialidad, y hasta se permitió un abrazo que dejó pasmados a propios y ajenos. El Milei que había dicho “impresentable” al Papa, ahora se mostraba como un líder agradecido y diplomático, dispuesto a la reconciliación.
¿Fue una conversión sincera? ¿Una estrategia de acercamiento con sectores católicos conservadores? ¿Un intento de lavar culpas o una muestra de pragmatismo político en estado puro? Las respuestas quedan flotando, aunque el estilo Milei —de insulto a elogio sin escalas— ya es marca registrada.
El caso recuerda que en la Argentina, las contradicciones no se penalizan: se abrazan. Aunque antes hayan sido exorcizadas
Te puede interesar
Cooperativismo argentino: un modelo vigente que construye comunidad y futuro
En un país atravesado por crisis económicas, concentración de poder y fragmentación social, el cooperativismo se afirma como una alternativa sólida, democrática y centrada en las personas. Más de 20.000 cooperativas impulsan trabajo, inclusión y desarrollo con rostro humano.
El bolsillo en emergencia: el 85% dice que no llega a fin de mes en Tucumán
Un informe de Datacivis revela el profundo malestar económico que atraviesan las y los tucumanos. La falta de poder adquisitivo, la inflación y la incertidumbre son los ejes de una crisis que ya no se puede ocultar. La imagen presidencial, en caída libre.
Encuentro estratégico entre la Casa de Rusia y la Federación Tucma
Ambas partes coincidieron en la importancia de construir puentes de cooperación y explorar convenios que permitan fortalecer las relaciones institucionales.
El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad
El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina.
ATE exige al municipio de Tafí Viejo que fije un cronograma de pago salarial que pueda cumplir
ATE denuncia que la falta de un calendario de pagos preciso genera un daño patrimonial entre las y los trabajadores
Comunicar con sentido cooperativo: se realizó una jornada nacional en el Año Internacional de las Cooperativas
La jornada se inició con una charla magistral del reconocido periodista, docente e investigador Washington Uranga.