"El cooperativismo no deja de estar atravesado por todos los vaivenes económicos, pero tiene capacidad de adaptación"

Gisela Wild, flamante presidenta de Fescoe, remarcó que las cooperativas no están exentas de los vaivenes económicos y destacó su capacidad de adaptación en contextos de crisis.

Gisela Wild fue recientemente elegida presidenta de la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (Fescoe). En diálogo con La Voz del Pueblo, expresó que su elección la llena de “orgullo, alegría y emoción”, y valoró el respaldo recibido por parte de muchas asociadas, otras federaciones y cooperativas. Sin embargo, reconoció que su asunción llega en un contexto económico complejo para el país y también para el sector cooperativo.

“La situación actual nos atraviesa como a toda la sociedad. Las cooperativas están insertas en la economía real, y hay ramas que hoy están más golpeadas, como las cooperativas de trabajo o fábricas recuperadas, que pierden mercado frente a la apertura de importaciones”, explicó Wild. Al mismo tiempo, destacó que otras, como las agropecuarias, han encontrado beneficios en este escenario. “El modelo cooperativo ha sabido subsistir a lo largo de la historia económica y política del país, y muchas veces, en crisis, termina siendo un refugio para mucha gente”, agregó.

Wild subrayó que es clave no idealizar al cooperativismo como solución automática a los problemas económicos. “Siempre hay que tener presente que es una forma organizativa, pero que tiene que ser rentable. A veces se carga sobre el modelo cooperativo como la solución para las crisis económicas, y no es tan así”, advirtió. Y reforzó: “Es una empresa, administrada de manera democrática por sus socios, pero que tiene que ser sostenible”.

Consultada sobre el rol de las mujeres en el cooperativismo, Wild destacó un avance importante en Santa Fe: “Hoy en día, las tres federaciones de cooperativas de servicios públicos en la provincia —eléctrica, de agua potable y de gas— están conducidas por mujeres. Eso es una buena noticia, sobre todo en un contexto donde hay retrocesos en el discurso y en la agenda de estos temas”.

Finalmente, resaltó la importancia histórica del modelo en Santa Fe. “Hace 90 años, en lugares donde no había luz, los vecinos se organizaron, pusieron sus recursos y trajeron el servicio. La nuestra tiene 65 años. Esto muestra cómo el cooperativismo ha sido clave para el desarrollo del interior productivo de la provincia, especialmente en la pampa húmeda”, concluyó.

Te puede interesar

El Consejo Económico y Social de Santa Ana celebró su participación en los Reconocimientos Tumiñiko 2025

Desde la Posta El Paisanito, en Alpachiri, el Consejo Económico y Social de Santa Ana agradeció la invitación a un evento que pone en valor el trabajo cultural, turístico y comunitario del sur tucumano. Su presidente, José Luis Imaín, fue reconocido por su labor destacada en el año 2024 y subrayó la importancia de estos espacios para el desarrollo de los pueblos.

"Del Coliseo a la calle: la violencia que no cambia"

14 de mayo de 2025. Una foto de Tadeo Bourbon, tomada en pleno centro de Buenos Aires, se convirtió en símbolo de una verdad incómoda: que algunas prácticas de represión, de disciplinamiento social y castigo al disenso, han sobrevivido más que los propios imperios

Lomas de Tafí: una ciudad administrada como un barrio

Lomas de Tafí nació como uno de los proyectos habitacionales más ambiciosos de Tucumán. Con más de 5.000 viviendas y una población que supera a la de varios municipios consolidados como Bella Vista, Burruyacu, Graneros, La Cocha, Tafí del Valle, Trancas y Simoca —y que se equipara en número con Juan Bautista Alberdi—, hoy es una ciudad sin reconocimiento político ni administrativo acorde a su magnitud.

Publicaciones anónimas en Facebook: cuando opinar sin rostro se convierte en un peligro real

Facebook habilitó la posibilidad de publicar de forma anónima en grupos. Lo presentan como una herramienta para cuidar la privacidad, para dar voz a quienes no se animan. Pero cuando nadie da la cara, cuando nadie responde por lo que dice, el daño puede ser profundo. Y, muchas veces, irreversible.

¿Quién cuida las plazas?

Un niño sufrió una descarga eléctrica en la plaza del barrio Cervecero de Las Talitas y está internado. La familia pide respuestas. Vecinos denuncian otras situaciones similares en espacios públicos.