El Consejo Económico y Social de Santa Ana celebró su participación en los Reconocimientos Tumiñiko 2025

Desde la Posta El Paisanito, en Alpachiri, el Consejo Económico y Social de Santa Ana agradeció la invitación a un evento que pone en valor el trabajo cultural, turístico y comunitario del sur tucumano. Su presidente, José Luis Imaín, fue reconocido por su labor destacada en el año 2024 y subrayó la importancia de estos espacios para el desarrollo de los pueblos.

El Consejo Económico y Social de Santa Ana expresó su profundo agradecimiento por haber sido invitado a participar de la sexta edición de los reconocimientos Tumiñiko, un evento cargado de identidad y compromiso con las comunidades del sur tucumano. La actividad se realizó en la Posta El Paisanito, en Alpachiri, en el marco del Mayo de las Letras, y reunió a referentes del turismo, la cultura y la sustentabilidad del Circuito Turístico Sur.

Durante la jornada, el presidente del Consejo, José Luis Imaín, recibió una distinción por su labor durante el año 2024. Al tomar la palabra, compartió una reflexión que resume el espíritu del encuentro: “En el marco del Consejo Económico y Social, es muy importante participar en este tipo de eventos donde lo cultural, lo social y lo turístico se encuentran. Y ese punto de encuentro tiene que ver con el desarrollo de los pueblos, con sus valores ancestrales y con el resto cultural que sostiene a nuestra sociedad. Celebramos la iniciativa de Tumiñiko y agradecemos profundamente este reconocimiento”.

Para el Consejo, estos espacios no son meros actos protocolares: son gestos de construcción colectiva, de puesta en valor de saberes, de vínculos y de identidad local. “Tumiñiko es una invitación a seguir creyendo en el trabajo territorial, en la autogestión y en la fuerza que nace del arraigo”, expresaron.

El Consejo Económico y Social de Santa Ana reafirma su compromiso de seguir acompañando todas las iniciativas que, como Tumiñiko, promueven una visión integral del desarrollo, desde la cultura, el turismo y el cuidado del entorno. Porque cuando se reconoce a quienes sostienen el tejido comunitario, se fortalece el camino hacia un futuro más justo y arraigado.

Te puede interesar

"Del Coliseo a la calle: la violencia que no cambia"

14 de mayo de 2025. Una foto de Tadeo Bourbon, tomada en pleno centro de Buenos Aires, se convirtió en símbolo de una verdad incómoda: que algunas prácticas de represión, de disciplinamiento social y castigo al disenso, han sobrevivido más que los propios imperios

"El cooperativismo no deja de estar atravesado por todos los vaivenes económicos, pero tiene capacidad de adaptación"

Gisela Wild, flamante presidenta de Fescoe, remarcó que las cooperativas no están exentas de los vaivenes económicos y destacó su capacidad de adaptación en contextos de crisis.

Lomas de Tafí: una ciudad administrada como un barrio

Lomas de Tafí nació como uno de los proyectos habitacionales más ambiciosos de Tucumán. Con más de 5.000 viviendas y una población que supera a la de varios municipios consolidados como Bella Vista, Burruyacu, Graneros, La Cocha, Tafí del Valle, Trancas y Simoca —y que se equipara en número con Juan Bautista Alberdi—, hoy es una ciudad sin reconocimiento político ni administrativo acorde a su magnitud.

Publicaciones anónimas en Facebook: cuando opinar sin rostro se convierte en un peligro real

Facebook habilitó la posibilidad de publicar de forma anónima en grupos. Lo presentan como una herramienta para cuidar la privacidad, para dar voz a quienes no se animan. Pero cuando nadie da la cara, cuando nadie responde por lo que dice, el daño puede ser profundo. Y, muchas veces, irreversible.

¿Quién cuida las plazas?

Un niño sufrió una descarga eléctrica en la plaza del barrio Cervecero de Las Talitas y está internado. La familia pide respuestas. Vecinos denuncian otras situaciones similares en espacios públicos.