
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Desde la Posta El Paisanito, en Alpachiri, el Consejo Económico y Social de Santa Ana agradeció la invitación a un evento que pone en valor el trabajo cultural, turístico y comunitario del sur tucumano. Su presidente, José Luis Imaín, fue reconocido por su labor destacada en el año 2024 y subrayó la importancia de estos espacios para el desarrollo de los pueblos.
Actualidad17/05/2025
José María Martín
El Consejo Económico y Social de Santa Ana expresó su profundo agradecimiento por haber sido invitado a participar de la sexta edición de los reconocimientos Tumiñiko, un evento cargado de identidad y compromiso con las comunidades del sur tucumano. La actividad se realizó en la Posta El Paisanito, en Alpachiri, en el marco del Mayo de las Letras, y reunió a referentes del turismo, la cultura y la sustentabilidad del Circuito Turístico Sur.
Durante la jornada, el presidente del Consejo, José Luis Imaín, recibió una distinción por su labor durante el año 2024. Al tomar la palabra, compartió una reflexión que resume el espíritu del encuentro: “En el marco del Consejo Económico y Social, es muy importante participar en este tipo de eventos donde lo cultural, lo social y lo turístico se encuentran. Y ese punto de encuentro tiene que ver con el desarrollo de los pueblos, con sus valores ancestrales y con el resto cultural que sostiene a nuestra sociedad. Celebramos la iniciativa de Tumiñiko y agradecemos profundamente este reconocimiento”.
Para el Consejo, estos espacios no son meros actos protocolares: son gestos de construcción colectiva, de puesta en valor de saberes, de vínculos y de identidad local. “Tumiñiko es una invitación a seguir creyendo en el trabajo territorial, en la autogestión y en la fuerza que nace del arraigo”, expresaron.
El Consejo Económico y Social de Santa Ana reafirma su compromiso de seguir acompañando todas las iniciativas que, como Tumiñiko, promueven una visión integral del desarrollo, desde la cultura, el turismo y el cuidado del entorno. Porque cuando se reconoce a quienes sostienen el tejido comunitario, se fortalece el camino hacia un futuro más justo y arraigado.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.