El Consejo Económico y Social de Santa Ana celebró su participación en los Reconocimientos Tumiñiko 2025

Desde la Posta El Paisanito, en Alpachiri, el Consejo Económico y Social de Santa Ana agradeció la invitación a un evento que pone en valor el trabajo cultural, turístico y comunitario del sur tucumano. Su presidente, José Luis Imaín, fue reconocido por su labor destacada en el año 2024 y subrayó la importancia de estos espacios para el desarrollo de los pueblos.

Actualidad17/05/2025José María MartínJosé María Martín
WhatsApp Image 2025-05-17 at 13.25.52

El Consejo Económico y Social de Santa Ana expresó su profundo agradecimiento por haber sido invitado a participar de la sexta edición de los reconocimientos Tumiñiko, un evento cargado de identidad y compromiso con las comunidades del sur tucumano. La actividad se realizó en la Posta El Paisanito, en Alpachiri, en el marco del Mayo de las Letras, y reunió a referentes del turismo, la cultura y la sustentabilidad del Circuito Turístico Sur.

Durante la jornada, el presidente del Consejo, José Luis Imaín, recibió una distinción por su labor durante el año 2024. Al tomar la palabra, compartió una reflexión que resume el espíritu del encuentro: “En el marco del Consejo Económico y Social, es muy importante participar en este tipo de eventos donde lo cultural, lo social y lo turístico se encuentran. Y ese punto de encuentro tiene que ver con el desarrollo de los pueblos, con sus valores ancestrales y con el resto cultural que sostiene a nuestra sociedad. Celebramos la iniciativa de Tumiñiko y agradecemos profundamente este reconocimiento”.

Para el Consejo, estos espacios no son meros actos protocolares: son gestos de construcción colectiva, de puesta en valor de saberes, de vínculos y de identidad local. “Tumiñiko es una invitación a seguir creyendo en el trabajo territorial, en la autogestión y en la fuerza que nace del arraigo”, expresaron.

El Consejo Económico y Social de Santa Ana reafirma su compromiso de seguir acompañando todas las iniciativas que, como Tumiñiko, promueven una visión integral del desarrollo, desde la cultura, el turismo y el cuidado del entorno. Porque cuando se reconoce a quienes sostienen el tejido comunitario, se fortalece el camino hacia un futuro más justo y arraigado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email