“Volver a la política fue una decisión del corazón”

ENTREVISTA A MARCOS GRAMAGLIA | CANDIDATO DE UNIDOS POR METÁN.

Metán16/04/2025La Voz del PuebloLa Voz del Pueblo
IMG-20250416-WA0005

Por Redacción La Voz del Pueblo

—Marcos, sos candidato por Unidos por Metán, pero esto no es nuevo para vos. ¿Cuándo empezó este camino?

Mirá, empezó mucho antes de lo que yo mismo imaginaba. Nació en mi infancia. Mi viejo fue intendente durante veinte años. Y si bien muchas veces no estaba en casa, lo que hacía fuera era un ejemplo silencioso pero potente. Lo acompañábamos a veces a caminar la ciudad, y él iba mirando todo: un foco roto, un árbol, una vereda rota. Ejercía la política “a la antigua”, de esas que ya no se ven. Y yo fui mamando eso. No desde los discursos, sino desde los hechos.

—¿Y qué te quedó de esa experiencia familiar?

Me marcó para siempre. Lo vi ayudar, escuchar, buscar soluciones reales, incluso cuando tenía que decir que no. Aprendí que la política bien hecha es una herramienta poderosa, sobre todo para los de abajo. Mi viejo decía algo que me quedó grabado: “La política sirve para levantar al que está abajo. Y cuando ellos se activan, los demás también crecen.” Ese fue mi faro.

—¿Y cómo siguió tu historia? ¿Cómo pasaste de espectador a protagonista?

Siempre tuve ese bichito. En la escuela me gustaba armar revueltas, sí, pero no por rebeldía sino por justicia. Defender a un compañero, integrar al que estaba solo. En la universidad fui presidente del centro de estudiantes. Me encantaba organizar, escuchar, buscar consensos. Después me recibí, trabajé en Metán, y un tiempo después se dio la posibilidad de ser concejal. Lo disfruté muchísimo. Ahí confirmé que tenía que seguir por este camino.

—Sin embargo, después te alejaste un poco de la política. ¿Por qué decidiste volver ahora?

Porque no podía mirar para otro lado. Veo una sociedad apagada, resignada. Gente que elige sobrevivir en vez de soñar. Que siente que nada va a cambiar. Y yo no quiero eso. No quiero que mis hijos crezcan en un lugar donde todo está podrido y nadie hace nada. Me cansé de los que venden espejitos de colores, de los que creen que pueden comprar dignidad con una remera. Volví porque siento que hay que decir “¡Basta!”. Basta de resignación. Basta de una política que solo acomoda a los mismos de siempre.

—¿Cuál es tu propuesta concreta, entonces?

Volver a escuchar. Pero de verdad. Y que la política deje de ser una torre lejana. El político tiene que estar al nivel del ciudadano, no arriba. Hay que recuperar el diálogo, la vocación de servicio, la humildad para decir “esto no se puede” y la valentía para buscar nuevas formas. Y sobre todo, quiero que los jóvenes participen. Porque si no toman la posta ahora, les van a seguir escribiendo el futuro otros.

—¿Cómo ves a la juventud de Metán hoy?

Veo ganas, talento, energía… pero también mucha desilusión. Nos toca darles motivos para creer, para quedarse, para involucrarse. Si no hay jóvenes en la política, no hay futuro. Y si los que ya estamos no les abrimos la puerta, entonces somos parte del problema. Por eso quiero construir con ellos, hombro a hombro.

—¿Qué te diferencia de otros candidatos?

Quizás no lo digo con marketing, pero lo vivo con el alma. No me interesa la rosca ni el cargo por el cargo mismo. Lo que me importa es poder volver a caminar las calles y mirar a los vecinos a los ojos, como hacía mi padre. Y decirles: “Acá estoy. Vamos a salir adelante juntos.” Esa es mi propuesta. Con los pies en la tierra, pero con el corazón encendido.

“El político no puede estar por encima del pueblo. Tiene que estar con él. Escucharlo, caminar con él, pelear con él. Porque solo así se construye algo verdadero.”

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-15 at 17.57.06

"Antes de votar": Unidos por Metán apuesta a la participación joven desde las aulas

La Voz del Pueblo
Metán15/04/2025

Los candidatos del espacio Unidos por Metán recorrieron escuelas secundarias de Metán para presentar el proyecto Antes de Votar, una propuesta pensada para que los estudiantes de 4to y 5to año vivan su primera experiencia electoral con información, compromiso y entusiasmo. Escuchar a los jóvenes, incluir sus ideas y llevarlas al recinto legislativo es parte del camino que proponen.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email