
Con una importante participación, el taller dictado por el ingeniero Omar Rivas brindó herramientas a docentes marcando un hito en la transformación digital de Metán.
Con inscripción gratuita y cupo limitado, el próximo 8 de mayo se dictará un curso virtual de Inteligencia Artificial exclusivo para Metán. La capacitación está dirigida a docentes, emprendedores, comerciantes y artistas, sectores estratégicos que necesitan incorporar herramientas digitales para no quedarse atrás.
Metán01/05/2025
José María Martín
En una iniciativa que marca un punto de inflexión en la capacitación digital en el interior del país, se lanzó un curso online gratuito de Inteligencia Artificial, dirigido especialmente a docentes, emprendedores, comerciantes y artistas del departamento Metán. La actividad, organizada por Conexión y dictada por el Ingeniero Omar Rivas, se realizará el 8 de mayo a las 19 horas, a través de la plataforma Google Meet. Bajo el lema “Aprende a usar las herramientas de IA para potenciar tu trabajo”, el curso busca brindar conocimientos clave sobre cómo aplicar la Inteligencia Artificial en tareas cotidianas, procesos creativos, comerciales y educativos.
Para obtener el cupo debe completar el formulario en el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8CQcuysYvXeoR4SXN-P5x_FuRsYTcj8wJdscM6ESwvKbWag/viewform y luego enviar un WhatsApp con la palabra Inscripto en los siguientes enlaces: https://w.app/ezamet o https://w.app/mrzeqy.
En un contexto de transformación tecnológica acelerada, la incorporación de herramientas como asistentes virtuales, automatización de tareas, análisis de datos o generación de contenido inteligente ya no es una opción, sino una necesidad.
Para los docentes, la IA puede convertirse en una aliada para personalizar el aprendizaje, corregir tareas automáticamente o generar recursos didácticos de manera más eficiente. Los emprendedores y comerciantes pueden utilizarla para mejorar sus estrategias de marketing, atención al cliente o logística. Por su parte, los artistas encuentran en la IA una fuente inagotable de inspiración y colaboración creativa.
El curso cuenta con cupo limitado y es totalmente gratuito, lo que lo convierte en una oportunidad única para acceder a conocimientos que ya están transformando el mundo del trabajo. Metán da así un paso concreto hacia la democratización de la tecnología, apostando a una capacitación que mira al futuro sin dejar a nadie atrás.

Con una importante participación, el taller dictado por el ingeniero Omar Rivas brindó herramientas a docentes marcando un hito en la transformación digital de Metán.

Los candidatos del espacio Unidos por Metán recorrieron escuelas secundarias de Metán para presentar el proyecto Antes de Votar, una propuesta pensada para que los estudiantes de 4to y 5to año vivan su primera experiencia electoral con información, compromiso y entusiasmo. Escuchar a los jóvenes, incluir sus ideas y llevarlas al recinto legislativo es parte del camino que proponen.

En un hecho inédito para la política local, los candidatos a diputados María Laura "Cotty" Thomas y Marcos Gramaglia, de Unidos por Metán, incorporaron chatbots en WhatsApp para que los ciudadanos puedan saber fácilmente dónde votar el próximo 10 de abril.

María Laura Thomas, conocida como "Cotty", es mucho más que una candidata. Educadora, abogada, madre, militante y defensora incansable de las comunidades rurales. En esta entrevista, habla de su vocación política, la importancia de estar preparada para gobernar, y el rol esencial que juega la educación para transformar realidades.

ENTREVISTA A MARCOS GRAMAGLIA | CANDIDATO DE UNIDOS POR METÁN.

Los candidatos del espacio Unidos por Metán recorrieron escuelas secundarias de Metán para presentar el proyecto Antes de Votar, una propuesta pensada para que los estudiantes de 4to y 5to año vivan su primera experiencia electoral con información, compromiso y entusiasmo. Escuchar a los jóvenes, incluir sus ideas y llevarlas al recinto legislativo es parte del camino que proponen.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.