¿Por qué nunca vino? La gran ausencia del Papa argentino en su tierra natal

El interrogante persiste tras su muerte: ¿por qué Francisco, el primer Papa argentino, nunca pisó suelo patrio como pontífice? Entre tensiones políticas, lecturas erróneas y prioridades pastorales, se esconde una decisión más compleja de lo que aparenta.

21/04/2025José María MartínJosé María Martín
papa-francisco-argentinajpg

Desde el primer año de su pontificado, la expectativa de un viaje papal a la Argentina creció como un clamor popular. Y sin embargo, nunca se concretó. Francisco visitó países vecinos como Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia, pero dejó de lado su tierra natal. Las razones son múltiples y en parte conocidas, aunque siempre rodeadas de interpretaciones.

Francisco temía que su presencia en el país fuera utilizada con fines partidarios. Nunca quiso ser un trofeo político. Sabía que su figura despertaba pasiones, odios, adhesiones y rechazos en la crispada arena local. No quería que su visita quedara atrapada en la lógica de la grieta. Tampoco ignoraba el trato que muchos sectores del poder —tanto eclesial como civil— le habían dispensado durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires. El resentimiento, aunque jamás confesado, flotaba en el aire.

A esto se suma una mirada pastoral más universal: Francisco optó por visitar las “periferias” del mundo, los sitios donde el Papa rara vez iba. Lugares de guerra, de hambre, de abandono. Quizás pensó que su patria ya había recibido demasiado, y que él ya había dicho todo lo que debía decir como cardenal.

La ausencia duele, sobre todo ahora. Pero quizá también sea parte de su enseñanza: no buscó honores ni consagraciones en vida. Fue un hijo de la Argentina, pero se convirtió en padre para el mundo entero.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email