Francisco, el Papa de la misericordia: legado de una década transformadora

Con gestos concretos, palabras potentes y una férrea voluntad de reforma, Francisco dejó una marca indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia. Un pontificado que puso el foco en los márgenes, en la ecología integral y en una Iglesia en salida.

Actualidad21/04/2025José María MartínJosé María Martín

Al-papa-Francisco-le-gusta-comer-sencillo-y-sano-toma-mate-y-cocina-bien

El pontificado de Francisco será recordado como uno de los más audaces y pastorales de los tiempos modernos. Su legado no se mide solo en documentos o reformas estructurales, sino en la forma en que devolvió humanidad al papado. Desde su primera aparición sin tiara ni tronos, pidiendo humildemente “recen por mí”, hasta sus últimos días, Francisco predicó la Iglesia como hospital de campaña, donde nadie queda fuera.

Impulsó una reforma profunda de la Curia romana, promovió la transparencia económica en el Vaticano y abrió las puertas a debates hasta entonces vedados, como el rol de la mujer, la sinodalidad y la acogida pastoral a personas LGBTI+. El Sínodo de la Amazonía, su encíclica Laudato Si’ y el Documento sobre la Fraternidad Humana firmado en Abu Dhabi, son hitos que lo posicionaron como una voz global ante los desafíos del siglo XXI.

Sus viajes apostólicos también hablan por sí mismos: fue el primer Papa en visitar Irak, abrazó a los refugiados en Lesbos, besó a leprosos y lavó los pies a presos y musulmanes. Francisco reencarnó el Evangelio en gestos, y por eso incomodó. Porque fue un Papa de carne y hueso, con la cruz al hombro, caminando con los últimos.

Te puede interesar
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Lo más visto
1

Tucumán, capital del país: Presidentes en la Casa Histórica desde 1983

José María Martín
Actualidad08/07/2025

Desde el retorno a la Democracia, la mayoría de los presidentes argentinos han visitado Tucumán el 9 de julio para conmemorar la independencia en la Casa Histórica. Cada presencia fue un gesto político, institucional y federal. Este 2025, la silla vacía de Javier Milei marcó una excepción que no pasó desapercibida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email