
En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.
Desde el balcón del Vaticano hasta los rincones más olvidados del mundo, el Papa Francisco ha hecho de su discurso una herramienta de transformación. Estas son algunas de sus frases más potentes, que han sacudido conciencias dentro y fuera de la Iglesia.
Actualidad21/04/2025
José María Martín
"¡Hagan lío!"
La frase más icónica y disruptiva de su pontificado. La pronunció en 2013, ante una multitud de jóvenes argentinos en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. No fue una simple provocación, sino un llamado a la acción, a una juventud inquieta y comprometida:
"Quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle."
Un pedido claro de sacudir la comodidad institucional y encarnarse en el barro de la realidad.
"Prefiero una Iglesia accidentada por salir a la calle, que enferma por encerrarse."
Aquí, el Papa le pone palabras a su visión pastoral: una Iglesia que no teme mancharse, que arriesga, que se expone. Francisco propone una fe activa, no de sacristía ni de museo, sino de calle, de barrio, de frontera.
"¿Quién soy yo para juzgar?"
Un giro histórico. Así respondió al ser consultado sobre los sacerdotes homosexuales. Con esta sola frase, el Papa Francisco dejó entrever una apertura inusual en el discurso vaticano. No modificó la doctrina, pero cambió el tono. Y el tono, en política eclesiástica, lo es todo.
"El dinero debe servir, no gobernar."
Crítica frontal al sistema financiero global. Francisco ha sido uno de los pocos líderes religiosos con una mirada abiertamente crítica del capitalismo salvaje. Denunció la “cultura del descarte” y cuestionó la desigualdad como estructura de pecado. En un mundo obsesionado con el crecimiento económico, su voz clama por justicia social y dignidad humana.
"No se puede insultar la fe de los demás."
Dicho tras el atentado a Charlie Hebdo, esta frase mostró el equilibrio franciscano: condena la violencia sin justificarla, pero también defiende los límites éticos del humor. Francisco no es un liberal disfrazado de Papa. Tiene el olfato del pastor, pero no renuncia a los valores tradicionales.
"El tiempo es superior al espacio."
Una de sus frases más crípticas, tomada de sus Evangelii Gaudium, donde explica que los procesos de cambio son más importantes que la obsesión por controlar resultados. Esta máxima tiene un eco profundamente político: invita a sembrar, sin pretender ver la cosecha inmediata.
"La realidad es superior a la idea."
Otro principio que atraviesa su pensamiento. Francisco no se deja encandilar por ideologías. Cree en la vida concreta, en la escucha, en el rostro humano. Una filosofía encarnada, profundamente cristiana, en tiempos de abstracción digital y dogmas de mercado.
El Papa Francisco ha sabido sintetizar en frases cortas verdades profundas. Lo suyo no es el academicismo ni el discurso litúrgico vacío. Su lenguaje es el de un párroco con calle, con mate en mano y evangelio en el corazón. Sus palabras no solo resuenan: incomodan, sacuden, invitan. Y como buen jesuita, siempre tienen una segunda lectura.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Fue una conquista histórica que abrió las puertas del reconocimiento y la igualdad.

La empresa tucumana de tecnología de la información que elabora escuchas sociales en redes, logró repercusión en medios del país vecino con su último informe.

El 17 de julio, en el Sheraton Tucumán, referentes como Santiago Bulat, Nery Persichini y Antonio Sánchez de Boeck compartirán su visión sobre liderazgo, innovación y decisiones estratégicas en contextos desafiantes. La participación es gratuita con inscripción previa.

Tech Security SRL, firma vinculada a los hermanos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió un contrato millonario del Banco Nación por 24 meses.

Un nuevo estudio de Datacivis expone la marcada diferencia en la percepción ciudadana sobre la gestión de Rossana Chahla en San Miguel de Tucumán. Mientras el centro muestra una valoración mayoritariamente positiva, los barrios periféricos reflejan descontento, abandono y desconfianza.

A más de tres décadas del atentado que marcó para siempre la historia argentina, la lucha por verdad y justicia sigue viva. La causa AMIA no es solo un reclamo judicial: es una bandera ética que interpela a toda la sociedad.

En una nueva actualización de su diccionario, la RAE incorporó este tradicional y emblemático insulto.

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.