"Nuevo Trópico es un experimento de periodismo universitario con talleres de redacción"

Actualidad11/06/2025José María MartínJosé María Martín
Captura de pantalla 2025-06-11 215259

Mientras se apagan medios, se diluyen sueldos y se vacían redacciones, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán decidieron apostar por lo esencial: contar lo que pasa. Así nació Nuevo Trópico, un medio que crece desde las aulas de la carrera de Ciencias de la Comunicación, con el deseo de recuperar la esencia del periodismo: colectivo, real y comprometido.

Pero este proyecto no es solo un medio digital. Es también una materia optativa, una redacción activa y una experiencia educativa en carne viva. Fundado por los docentes Rubén Kotler y Diego Toscano -y hoy sostenido por nuevas generaciones- Nuevo Trópico toma la posta de una vieja tradición, la de "Trópico", el periódico impreso que alguna vez representó la mirada regional de la UNT, cuando el papel y la tinta eran herramientas de vocación, no de nostalgia.

Hoy, ese legado se reactualiza en formato digital: sobrio, vibrante, desde plataformas como Instagram, Facebook y Linktree. Lejos de los grandes grupos mediáticos, este espacio no busca competir, sino formar. Aquí está claro que se aprende haciendo: cubriendo, editando, debatiendo en grupo. El objetivo no es volverse viral, sino volverse periodista.

Martín Dz, uno de los impulsores, lo resume con una frase clara: "En el fondo, el axioma histórico se mantiene vigente: una redacción sin periodistas jóvenes no es una redacción, es una reunión de consorcio". Una declaración que no siempre sigue las reglas del mercado, pero sí las de la formación.

El 90% de lo que se lee lo producen los estudiantes: Reels, crónicas, podcasts, informes, coberturas. La materia se aprueba por producción real, no por exámenes, y la redacción no es una simulación, es un espacio donde se aprende escribiendo con otros, editando en grupo y discutiendo cada decisión.

En este tiempo de ruido, polarización y algoritmos, Nuevo Trópico escucha. Nació en una universidad pública y lo dicen con orgullo. Desde La Voz del Pueblo celebramos esta iniciativa porque, mientras haya estudiantes de comunicación con ganas de contar lo que pasa, habrá periodismo comprometido.

Te invitamos a visitar su portal y realizar tu aporte a esta iniciativa que también nos interpela a quienes hacemos periodismo desde hace años y vemos en las nuevas camadas de estudiantes, ese brillo en los ojos que nunca debemos olvidar.

https://nuevotropico.ar/

https://nuevotropico.ar/2025/06/202/la-gente-no-odia-lo-suficiente-a-los-periodistas/

https://nuevotropico.ar/2025/06/217/7-de-junio-feliz-dia-a-todos/

https://nuevotropico.ar/2025/06/210/el-desafio-de-informar-en-tiempos-de-confusion/

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-20 at 12.10.12

Una radiografía electoral desde el corazón de los indecisos: el desembarco regional de Datacivis y su escucha social en Bolivia

José María Martín
Internacional21/07/2025

Cuando el termómetro electoral sube y el calendario marca apenas semanas para definir el futuro político de un país, todo dato cuenta. Pero no cualquier dato: aquellos que surgen de una escucha social profunda, de una metodología sensible al pulso ciudadano, son los que realmente iluminan el tablero. En este contexto, la consultora tucumana Datacivis acaba de dar un golpe certero en el centro de la escena política boliviana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email